Sistema de Formación Artística y Cultural de la Ciudad de México
El Sistema está conformado por siete escuelas, las cuales se operan desde el Centro Cultural Ollin Yoliztli, un espacio para la educación artística, la promoción y la difusión cultural en la Ciudad de México; un semillero de intérpretes creativos, especializados en músicas o danzas que también contribuye a la preservación y difusión del patrimonio artístico y a la formación de públicos para el arte.
El Sistema ofrece educación en los niveles inicial, medio superior, superior y de postgrado en música clásica y tradicional mexicana, mariachi y rock, danza clásica, contemporánea y tradicional mexicana, a través de sus escuelas y programas; basados en la interculturalidad, el respeto a la diversidad y la inclusión, con una profunda vocación comunitaria. De las escuelas egresan artistas de alto nivel técnico profesional en danza y música, con estudios certificados por la Secretaría de Educación Pública.

Construir procesos educativos de calidad, tanto en la modalidad formal como en la no formal, y desarrollar proyectos y acciones destinados a consolidar el derecho a la educación, con base en estrategias didácticas y metodologías de calidad que contribuyen al desarrollo integral y profesional de la población infantil, juvenil y adulta.
Beneficiarios
Población de 6 a 30 años, interesados en la formación académica en materia de música clásica, tradicional mexicana, mariachi o rock, así como en danza clásica, contemporánea y tradicional mexicana.
Nota: El rango de edad puede variar de acuerdo con la especialización artística de cada escuela.
Requisitos
Los establecidos en las convocatorias públicas emitidas anualmente.
Costos: Programa de carácter gratuito.
Mivian Ruiz Pérez | Dirección Ejecutiva de Educación Artística y Cultura Comunitaria
Datos de contacto
55 5606 3901 ext. 124
El Sistema también integra el proceso de certificación de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas, la cual fue creada por la Asociación Civil Cirko de Mente con el objetivo de formar artistas de circo contemporáneo, capaces de crear e interpretar actos circenses con alto grado de exigencia técnica, desarrollando propuestas innovadoras que impulsen la progresiva transformación del circo en México.


Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.