PRESENTARÁN EL INVENTARIO DIGITAL DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicado el 05 Diciembre 2021
AHCDMX (3).jpeg
AHCDMX (1).jpg
AHCDMX (6).jpg
AHCDMX (2).jpeg
AHCDMX (5).jpg
AHCDMX (2).jpg
AHCDMX (4).jpg
AHCDMX (3).jpg

SC/CPDC/0427-21

· Este Inventario Digital es un repositorio que contiene el registro de un 70 por ciento de los expedientes que conforman el acervo del recinto de la Secretaría de Cultura capitalina.

· En el AHCM se preserva y difunde el patrimonio documental producido por las instituciones de gobierno de la Ciudad de México, desde el siglo XVI hasta el XX.

Este lunes 6 de diciembre, a las 17:30 horas, la secretaria de Cultura local, Vannesa Bohórquez y el director del Archivo Histórico de la Ciudad de México, Juan Gerardo López, presentarán el Inventario Digital de dicho recinto que resguarda el patrimonio documental de la capital del país.

El Inventario Digital es un repositorio que contiene el registro de un 70 por ciento de los expedientes producidos por las instituciones de gobierno de la Ciudad de México, desde el siglo XVI hasta el XX, que conforman el acervo del Archivo Histórico de la Ciudad de México, que se encuentra en el inmueble colonial conocido como el antiguo palacio de los Condes de Heras y Soto.

El Archivo Histórico de la Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora” resguarda así en sus seis repositorios documentación que abarca, aproximadamente, cuatro kilómetros lineales que se dividen en los fondos: Ayuntamiento de la Ciudad de México (1524-1928), Municipalidades (1752-1928), Gobierno del Distrito Federal (1825-1928), Departamento del Distrito Federal (1929-1992), Cárceles (1900-1985), Esperanza Iris (1879-1976) y Planoteca (1778-1974).

El inventario de este espacio contiene hasta el momento 843 mil 168 registros, que equivalen a los nombres de los expedientes. Este repositorio se desarrolló con la colaboración del personal del área de Innovación Tecnológica del AHCM y la empresa Infoestratégica, tanto en su fase de planeación desde abril de 2020, como en la de implementación, en mayo de 2021, con la carga de registros. Se puede consultar en: http://ahcdmx.kraquen.info.

La importancia de este inventario en formato electrónico radica en que las personas interesadas en algún tema pueden acceder desde su casa al acervo, colocando una o varias palabras clave para poder identificar si la información está en el archivo y, con ello, acudir con la referencia al recinto.

Este procedimiento optimiza los tiempos de consulta y búsqueda, y es una forma también de fomentar el acceso público de los ciudadanos al derecho a la memoria, a la vez que se promueve el patrimonio documental.

La presentación del Inventario Digital del Archivo Histórico de la Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora”, se realizará de manera presencial bajo las medidas sanitarias como uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia y también podrá seguirse en línea por las redes sociales del recinto (https://www.facebook.com/archivociudad) y de la Secretaría de Cultura capitalina.

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa http://www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx/ y a través de sus cuentas oficiales de Facebook: https://www.facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico), también está presente en Instagram: https://www.instagram.com/culturaciudadmx/ ;Twitter https://twitter.com/CulturaCiudadMx, y en su canal e YouTube: Secretaría de Cultura CDMX)

—o0o—