SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA SE SUMA A LAS ACTIVIDADES DE LAS CIUDADES CUIDADORAS Y TRANSFORMADORAS EN TLATELOLCO
SC/CPDC/351-25
-
Durante la inauguración, Ana Francis Mor, secretaria de Cultura capitalina, afirmó que es importante llevar el arte y la cultura a espacios colectivos y reivindicar el papel de las mujeres a través de la participación de agrupaciones femeninas como Miniband Mujeres y Mariachi Amazonas de Alejandra Carballido, encargadas de musicalizar la jornada de este lunes
-
Del 10 al 15 de agosto, la comunidad de Tlatelolco podrá acceder a servicios como atención especializada en psicología, gerontología y tanatología, talleres, masajes, lavandería comunitaria, comedor público, conversatorios y más
La Secretaría de Cultura capitalina se suma activamente a las Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, una iniciativa de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y Caribe para ofrecer servicios gratuitos y actividades culturales para las mujeres de la comunidad de Tlatelolco.
Del 10 al 15 de agosto, habrá conciertos de agrupaciones musicales con el fin de promover, a través del arte, la cultura y la sonoridad, la sensibilidad y la transformación social.
Durante la inauguración de la jornada, que se realizó este 11 de agosto en Tlatelolco, Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, destacó la importancia de llevar el arte y la cultura a estos espacios y mantener la perspectiva de género en todas las actividades del Gobierno.
“Hicimos una programación con mucha perspectiva feminista aplicada a la cultura, es decir, no solamente es el hecho de que impulsamos una cantidad de artistas de forma importante que vayan estando y ocupando los escenarios, sino además con perspectiva de género. (…) La idea es que justamente la cultura esté dentro de todos estos espacios y que vayan desmontando todas estas creencias de lo que somos o no somos las mujeres”, expresó la secretaria.
Miniband Mujeres y Mariachi Amazonas de Alejandra Carballido fueron las dos agrupaciones encargadas de musicalizar la apertura y además, dar un mensaje contundente sobre el lugar de las mujeres en la música y visibilizar la manera en la que se ha resignado con el paso del tiempo, ya que la industria ha sido un espacio dominado por los hombres y en la actualidad pueden ocupar los escenarios y ser protagonistas.
Ciudades Cuidadoras y Transformadoras ofrecerá diversos servicios a la ciudadanía a lo largo de la semana, como atención especializada en psicología, gerontología y tanatología, talleres, masajes, lavandería comunitaria, comedor público, conversatorios y actividades de sensibilización dirigidas a los hombres en torno a los trabajos de cuidado.
Ana Francis Mor también explicó que a través de la programación cultural en espacios como las UTOPÍAS, se visibiliza y fortalece la participación de mujeres artistas en la vida pública y resaltó la colaboración con la Alianza Global de los Cuidados, con quienes se co-creó el Pabellón de los Cuidados en el Centro de la Interculturalidad, complementando la experiencia de la Ciudad de los Cuidados.
Por su parte, Dapthne Cuevas, secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, compartió que uno de los objetivos es que la comunidad de la zona reciba los servicios en espacios públicos como muestra del esfuerzo que realiza la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el marco de la Conferencia.
“Es un espacio creado para dar una muestra pequeñita de cómo entendemos el sistema público de cuidados en la ciudad. Y aunque las latinoamericanas que nos visitan a la conferencia van a poder estar dando la vuelta a ver el espacio, la idea es que la comunidad de Tlatelolco reciba los servicios que están puestos aquí”, apuntó.
También estuvo presente Araceli Damián, secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, quien comentó que la participación masculina es necesaria en los cuidados y es momento de impulsarlos a participar en las tareas del hogar y eliminar prejuicios alrededor de estas actividades.
Esta iniciativa es una oportunidad para que desde las familias y localidades se transforme el papel de las mujeres en el hogar y se eliminen los complejos que existen alrededor del cuidado, desde la práctica y la teoría. Ciudades Cuidadoras y Transformadoras estará frente a la Secundaria Diurna #16 “Pedro Díaz”, ubicada en Eje Central Lázaro Cárdenas 305D, Tlatelolco.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-