ELIGE CIUDADANÍA PROPUESTA GANADORA PARA OFRENDA MONUMENTAL DE DÍA DE MUERTOS 2025 EN EL ZÓCALO
SC/CPDC/352-25
-
El proyecto “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición” del Colectivo Zion Art Studio obtuvo más de 12 mil votos de los casi 20 mil recibidos durante la consulta ciudadana
-
Representa a la Diosa Madre Tonantzin convocando a una mega ofrenda para despedir las almas de los guerreros de México-Tenochtitlan, con mujeres, hombres y niños que llegan en chinampas y traen consigo ajolotes, jaguares, guajolotes, cacao, maíz e ixtle, elementos que acompañarán a Huitzilopochtli en el largo camino hacia el Mictlán, junto con versos y cantos del gran poeta Nezahualcóyotl
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informa que mediante la consulta ciudadana, realizada en la Avenida 20 de Noviembre, entre el viernes 8 y el domingo 10 de agosto, resultó ganadora la propuesta de maqueta número 6: “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, del Colectivo Zion Art Studio, que será la próxima Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 colocada en el Zócalo capitalino.
Durante la consulta se recibieron un total de 19 mil 597 votos y la propuesta del colectivo ganador obtuvo la mayoría, con 12 mil 691, lo que representa un 64.32 por ciento de las participaciones.
“Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición” es una reinterpretación de lo prehispánico sobre el peregrinaje mítico de Aztlán para la construcción de Tenochtitlan, donde se pretende crear la experiencia sensorial desde las 4 entradas principales peatonales, simulando la llegada de hombres y mujeres herederos de la cultura mexica hacia la ofrenda que se encontrará escalonada hacia el Centro Histórico.
Presenta a la Diosa Madre Tonantzin convocando a una mega ofrenda para despedir las almas de los guerreros que soñaron, construyeron y combatieron en el tiempo de México-Tenochtitlan. En el concepto de la propuesta acuden al llamado la Reina Roja, quien ofrenda jade y malaquita; Cuerauáperi trae el agua del lago de Pátzcuaro; Ixmucané concede la sabiduría y el fuego de la región maya, así como mujeres, hombres y niños que llegan en chinampas, y traen consigo ajolotes, jaguares, guajolotes, cacao, maíz e ixtle, elementos que acompañarán a Huitzilopochtli en el largo camino hacia el Mictlán, junto con versos y cantos del gran poeta Nezahualcóyotl que llevan consigo la escritura de la grandeza de esta ciudad lacustre llena de riqueza y sabiduría.
Zion Art Studio es un colectivo multidisciplinario con más de 15 años de experiencia que realiza proyectos culturales y obras plásticas aplicables a la producción de espectáculos, escenografías, escultura y modelado, exposiciones a pequeña y gran escala e instalaciones, principalmente de cartonería tradicional, quienes han participado en proyectos como el Festival Insecta en Chapultepec, Alebrijes Monumentales y Carros Alegóricos en la celebración de Día de Muertos, entre otros.
Este fin de semana, habitantes y visitantes pudieron apreciar la exhibición de seis maquetas sobre Avenida 20 de Noviembre, en el Centro Histórico, preseleccionadas por un Comité Técnico y Curatorial de las 52 recibidas en la convocatoria pública gratuita abierta entre junio y julio pasado, con la temática de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
Estos proyectos cumplieron con criterios como originalidad, calidad estética, pertinencia, viabilidad técnica. Los participantes elaboraron las maquetas para someterse a una consulta ciudadana, en la que las y los visitantes podían votar por su propuesta favorita en urnas cerradas.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México felicita a todas las y los participantes de esta consulta popular y a los proyectos finalistas: “Los tronos donde se sientan los dioses” de El Otro Estudio; “Tenochtitlan: Geometría de la memoria” de Israel Pineda Sanchez; “El Zócalo como gran tzompantli: 700 años de flores y fuego” de Jessica Haydee Robles Mercado; “El camino a Mictlán: el renacer mexica” de Giordana Rojas; y “Los que aún caminan: 68 pueblos, un jardín vivo en el corazón de Tenochtitlan” de Amaranta Almaraz.
La Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 podrá visitarse en el Zócalo de la Ciudad de México del 25 de octubre al 2 de noviembre.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-