Recordarán a Cuauhtémoc, último emperador mexica, con ceremonia cívica

Publicado el 27 Febrero 2020
49026816423_c152a82372_c.jpg

SC/CDPC/0213-20

El onceavo y último Tlatoani del Imperio mexica, Cuauhtémoc, será recordado en su 495 aniversario luctuoso, a través de una ceremonia cívica que tendrá lugar el viernes 28 de febrero, a las 9:00 horas, ante su estatua ubicada en avenida Paseo de la Reforma, esquina con Insurgentes, en la colonia Juárez de la Ciudad de México.

Con la participación de autoridades del Gobierno capitalino, el acto solemne fomentará la preservación de la memoria histórica con la entonación del Himno Nacional y un toque de silencio en memoria de Cuauhtémoc, traducido del náhuatl como “Águila que desciende” o “Sol que cae”, primo hermano de Moctezuma II, que nació en Tenochtitlan alrededor del año 1500.

Asimismo, representantes de diversas instituciones harán el depósito de una ofrenda floral y una Guardia de Honor, que estará acompañada de la interpretación de la “Marcha Caballeros Águila”, del maestro José Ventura Gil, a cargo de la Banda de Música de la Secretaría de Cultura local.

Hijo de Ahuízotl (octavo Tlatoani) y de la princesa Tlillalcápatl (hija de Moquíhuix, último señor de Tlatelolco antes de la conquista), Cuauhtémoc recibió una educación digna de su estatus social. Ingresó al Calmecac, escuela para la nobleza mexica y complementó sus estudios en el Telpochcalli, escuela militar para varones mexicas, en la que destacó como un habilidoso guerrero y gallardo general de los ejércitos de Moctezuma.

Sus méritos lo llevaron a ocupar el puesto de Tlacatécatl o encargado de la ciudad de Tlatelolco, el tianguis más importante de Mesoamérica. Tras la llegada de los españoles a Tenochtitlan, Cuauhtémoc peleó con su gente contra Pedro de Alvarado cuando éste provocó una matanza despiadada contra una multitud en el Templo Mayor.

A la muerte de Moctezuma y una vez que Cuitláhuac asumió el mando, Cuauhtémoc fue uno de los jefes militares más entusiastas y participó en la emblemática victoria que obtuvieron los mexicas cuando obligaron a Hernán Cortés y a sus tropas a huir de la capital con rumbo a Tlacopan, momento histórico conocido como el Día de la Noche Victoriosa.

Con la muerte de Cuitláhuac, a causa de viruela, Cuauhtémoc fue elegido Huey Tlatoani y concentró sus esfuerzos en organizar la defensa del contrataque español, por lo que salió con su ejército y atacó Xochimilco sin lograr la recuperación de la ciudad, lo que llevó a Cortés a sitiar el imperio durante 75 días. Sin alimento ni bebida para su pueblo, el gran gobernante decidió entregarse.

Cuauhtémoc fue hecho prisionero junto con otros nobles indígenas y ante el temor de un levantamiento por su captura, Cortés decidió llevar cautivo al noble guerrero en su viaje por las Hibueras, actual Honduras, en cuya expedición, bajo el rumor de un supuesto complot, fue asesinado, dando fin al último gran Tlatoani mexica.

—o0o—