Beatriz Gutiérrez Müller presenta Tepic literario en la FIL Zócalo 2018

Publicado el 16 Octubre 2018
31498797178_e4161abd76_z.jpg
45323444812_32dc92e7da_z.jpg
45323446452_cee889d016_z.jpg

SC/DDC/CP/1082-18

Ciudad de México, 16 de octubre 2018

·El libro rescata diez números de la revista mensual literaria, variedades y anuncios editada entre 1907 y 1908 por el escritor de origen nicaragüense Solón Argüello

·Con la edición facsimilar la escritora recupera la memoria de autores de otros estados del país, olvidados debido al centralismo cultural

Como un homenaje justo a los autores olvidados de México de principios del siglo XX, el libro Tepic literario. Revista mensual literaria, variedades y anuncios (1907), con estudios y edición facsimilar a cargo de Beatriz Gutiérrez Müller, fue presentado por la escritora en la XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo) 2018.

Se trata del tercer volumen de la colección “Maderistas” publicado por Ediciones del Lirio para recuperar la memoria de intelectuales cercanos a la gesta revolucionaria como el nicaragüense Solón Argüello Escobar y el costarricense Rogelio Fernández Güell, rescatados en los títulos Antología poética y Episodios de la revolución mexicana, de la propia autora.

La profesora-investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aseguró que el libro que reproduce diversos números de la revista Tepic literario —publicada entre 1907 y 1908 en el entonces territorio de Tepic (estado de Nayarit desde 1917)—, está dirigido a quienes gusten de la literatura, sobre todo de la poesía, pero también es una fuente bibliográfica, hemerográfica e histórica “sobre todo para los nayaritas”.

“Gracias al trabajo del nicaragüense Solón Argüello y sus colaboradores provincianos, la revista pudo subsistir por 13 números. Como no poseía una vitrina principal, hegemónica y centralista capitalina, la revista se perdió en el tiempo, pero hoy gracias al trabajo filológico de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, contamos con al menos diez números que nos ofrecen una instantánea de cómo la provincia se apropió de los moldes estéticos de la época”, consideró Marx Arriaga, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.

Para Arriaga, el valor académico de la revista radica en la manera particular como se abordaron los movimientos estéticos de provincia. “El lector académico y el casual encontrará por lo menos 50 poemas románticos, 27 modernistas, nueve costumbristas, seis decadentistas y tres simbolistas, más otros que resulta difícil su categorización. También encontrará crítica literaria, teoría, filosofía, cuadros costumbristas, crítica social, noticias de la época, anuncios publicitarios, comentarios sobre pedagogía, etcétera”, agregó.

Gutiérrez Müller refirió que “van a encontrar piezas de todas las corrientes y movimientos literarios de la época, desde los típicos poemas del Romanticismo hasta poemas verdaderamente subversivos, incluidos algunos firmados con seudónimo por Solón Argüello”, en referencia al editor de la revista que luego del cierre de la misma y su expulsión de Tepic decidió incorporarse al movimiento antireeleccionista y a la Revolución Mexicana.

Detalló que la publicación contiene poemas inéditos de Rubén Darío (Nicaragua) y Julio Flórez (Colombia), reflexiones de Leopoldo Antonio Lugones (Argentina), de Amado Nervo (México) y de escritores cubanos. Asimismo, enlistó a algunos de los autores olvidados de diferentes partes del país como Severo Amador, Manuel Carpio, Carlos Castro, Edmundo Castillo, Luis del Castillo, Heriberto Frías y Juan B. Delgado.

“Las grandes transformaciones de una región nunca se hacen en solitario, son esfuerzos que vienen sobrepujando de manera muchas veces silenciosa, con héroes anónimos”, opinó la autora en relación a los nombres recuperados en el libro que “en contra del centralismo cultural, el gran cáncer de México”, buscaron educar a la población de otros puntos del territorio nacional.

En palabras de Gutiérrez Müller, “los hombres de la revista tenían el gran interés de ser un vehículo para la pedagogía de los mexicanos porque a principios del siglo XX era una lucha contra el analfabetismo, la educación primaria apenas estaba instaurándose y con esos números trataban, además de hacer trabajo editorial fuera de la Ciudad de México, educar a una nación con las letras”.

Respecto de los facsímiles, dijo que se los hizo llegar un librero francés desde Marsella, Francia, donde los identificó, debido a que la revista navegó por comunicación marítima y trenes a diferentes fronteras. Aseguró que pertenecieron a Frédéric Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1904.

Por su parte, Marcos Daniel Aguilar, ensayista y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, resaltó que la recuperación del material es importante para las letras mexicanas e hispanoamericanas, así como para comprender los problemas editoriales de la época y de aquellos que aquejaban a la provincia a inicios del siglo XX.

Con el lema “Derechos y libertades” y las Letras del Caribe como invitadas de honor, el encuentro contará con la colaboración de 300 editoriales y ofrecerá más de mil 200 actividades literarias, artísticas y culturales con más de 200 participantes nacionales y 30 internacionales.

La XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México 2018 se realizará del 12 al 21 de octubre en la Plaza de la Constitución. Para mayor información consulte http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/, siga los hashtags #FILZócalo2018, #DerechosYLibertades.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—