Los Cardencheros de Sapioriz y el Coro Acardenchado celebran la tradición de su canto

SC/DDC/CP/778-16 Ciudad de México, 27 de Septiembre de 2016
-
El espectáculo Al pie de un árbol: Celebrando el canto cardenche presenta al reconocido grupo de la Comarca Lagunera, así como al coro dirigido por Juan Pablo Villa, el sábado 1 de octubre en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”
- Participará el etnomusicólogo experto en esta manifestación artística, Rafael Pi, entre otras sorpresas que prepara la coproducción del Sistema de Teatros CDMX y Nauyaka Producciones
-
“Si dejamos que un género musical se muera, estaremos perdiendo, como las lenguas indígenas, una forma de cantarle al mundo”, advierte Mardonio Carballo
Los Cardencheros de Sapioriz y el reconocido compositor e intérprete mexicano Juan Pablo Villa festejarán la tradición musical y el legado de la tierra con el espectáculo Al pie de un árbol: Celebrando el canto cardenche, que ofrecerá un paseo sonoro por el campo semidesértico del norte del país en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.
Originarios de un pequeño pueblo de la Comarca Lagunera, Coahuila, la agrupación de Sapioriz compartirá el próximo sábado 1 de octubre a las 19:00 horas la tradición musical que ha difundido por diversos foros de México y del mundo durante más de 30 años, en lugares como el Smithsonian Museum de Washington, en Nueva York y en París.
Antonio Valles, Fidel Elizalde, Guadalupe Salazar, iniciadores del trío reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Artes y Tradiciones Populares (2008) y que hoy es el único grupo de canto cardenche que quedan en el país, así como Higinio Chavarría —joven de una nueva generación de música cardenche—, interpretarán la música melancólica que heredaron de sus padres y abuelos.
El grupo, cuyos integrantes rondan los 70 años de edad, canta algo único en su género dentro de la música popular. “Será un privilegio tenerlos de vuelta en el Teatro de la Ciudad. No sabemos cuántas veces más podremos escuchar este formato, por lo que nos llena de placer y orgullo tener a Los Cardencheros de Sapioriz”, expresó en conferencia de prensa Juan Pablo Villa.
El artista adelantó que también dirigirá al Coro Acardenchado, conformado por más de 20 personas y creado ex profeso para celebrar a Los Cardencheros en este concierto. “Queremos cantarles para que escuchen muchas voces juntas celebrando lo que nos han regalado durante varios años”, además de difundir entre el público esta expresión “porque es hermosa, mágica, profunda y es nuestra”, dijo.
El ensamble se presentará por primera vez en la función del Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. Entre sus integrantes están Juan Manuel Torreblanca, Leo Soqui y Tareke Ortiz, artistas con los que Juan Pablo Villa inició hace unos años un cuarteto vocal con la idea de difundir la canción cardenche.
Rafael Pi, etnomusicólogo experto en esta manifestación artística, también participará en este concierto, donde habrá otras sorpresas que se preparan para el espectáculo coproducido por el Sistema de Teatros CDMX y Nauyaka Producciones, de Mardonio Carballo. El trío conformado por Juan Pablo, Higinio Chavarría y Rafael Pi abrirán el concierto.
El canto cardenche, legado de nuestra historia
Tres voces interpretan el canto cardenche sin ningún otro tipo de instrumento. Si bien no se sabe exactamente cuándo surgió, su nombre proviene de una cactácea: el cardenche cactus, cuyas espinas si penetran en la piel generan un fuerte dolor, que se intensifica al intentar extraerlas, debido a sus pequeños filamentos que se abren al sacarlas.
Para el poeta, actor y periodista Mardonio Carballo, la nomenclatura no podría ser más acertada, “en tanto que las voces no solamente hablan de desamor, sino que nos hacen sentir y vibrar en un registro poco conocido”. La metáfora radica en la composición-interpretación dramática y llena de melancolía que caracteriza a las canciones, con letras alusivas al dolor, si bien también las hay de humor, amor y crónicas del pueblo. “Son canciones que duelen como espinas”.
Carballo, quien coproduce el espectáculo para el recinto de Donceles, se ha interesado en esta manifestación vocal, ya que es “algo fundamental en un país como el nuestro, con tanta riqueza y pobreza al mismo tiempo… El canto necesariamente da cuenta de esta riqueza a la cual pertenecemos todos y de la cual todavía podemos enorgullecernos”.
“Nos encontramos frente a los últimos cantantes de esta bella expresión musical en nuestro país, siendo Los Cardencheros de Sapioriz un trío de necios que, sin embargo, han logrado una virtud, contagiando a muchos artistas contemporáneos mexicanos, quienes retoman el canto como un espacio de expresión, incluso de provocación, desde Eugenia León, pasando por Todd Clouser, hasta Lila Downs”, expresó el poeta.
Por último, Carballo anunció que durante el evento se pondrán a la venta boletos (una donación de 20 pesos), con el fin de apoyar la construcción de un recinto en la Comarca Lagunera que sirva como registro de lo que ha sido el canto cardenche y promueva una nueva generación para preservar la tradición. “Si dejamos que un género musical se muera, estaremos perdiendo como las lenguas indígenas, una forma de cantarle al mundo”, concluyó.
El concierto Al pie de un árbol: Celebrando el canto cardenche se presentará el sábado 1 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, ubicado en Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende.
Boletos en taquilla a un precio de 241, 190, 136 y 109 pesos para público en general, con 50 por ciento descuento para estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.
Consulte la programación completa del Sistema de Teatros en www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. Asimismo, la cartelera la Secretaría de Cultura CDMX está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/index.php/carteleracultural, y en redes sociales @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.
Más fotografías en el siguiente link: https://www.flickr.com/photos/culturacdmx/sets/
—o0o—