PARQUE ECOLÓGICO DE XOCHIMILCO SE PREPARA PARA UNA EXPERIENCIA MÁGICA CON LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS 2025
SC/CPDC/514-25
-
La zona ecológica se convertirá en el escenario perfecto para que todas y todos puedan observar cuerpos celestes como la Luna, los planetas visibles y diversas constelaciones a través de telescopios, despertando su curiosidad y amor por la ciencia y por lo que está más allá de la vista humana
-
Entre árboles y mucha magia, las y los asistentes podrán disfrutar de talleres, charlas, actividades científicas, una muestra gastronómica y un programa musical único para toda la familia
Bajo el cielo del Parque Ecológico Xochimilco, la ciencia, la curiosidad y la imaginación se darán cita este sábado 29 de noviembre con la Noche de las Estrellas 2025, una iniciativa en la que participan la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Museo Chinampaxóchitl, en colaboración con LAMAT Comunicación de la Ciencia A.C. La programación está compuesta por diversas actividades de entrada libre para todos los gustos y edades, y se llevará a cabo en un horario de 13 a 20 horas.
Durante esta estrellada y astronómica jornada, las y los asistentes podrán disfrutar de una experiencia inolvidable con talleres, charlas, actividades científicas y un programa musical conformado por elencos del programa “Cuícatl: la Ciudad que Suena”; Carlo Castañeda e Iván Marín de la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli; las estudiantinas de la Facultad de Química y de Medicina Veterinaria y Zootecnia; y el grupo Los Rockstronautas.
También habrá una muestra gastronómica con platillos elaborados a base de ingredientes tradicionales de la zona chinampera por parte del Mercado Alternativo Xochimilco (MAX) y el restaurante Chantico, con el objetivo de promover la sostenibilidad y la economía local.
El momento cumbre llegará al caer la noche, pues la zona ecológica se convertirá en el escenario perfecto para observar cuerpos celestes como la Luna, los planetas visibles y diversas constelaciones. Esta actividad será posible gracias al apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa; Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional; Terramóvil del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM JA México; YZ Proyectos de Desarrollo A.C.; Quantum CuaT’s; Biociencia Wild; Yellow Science; LANSBIODYT; el Museo Yancuic; y el Museo Archivo de la Fotografía.
Cabe destacar que, en esta ocasión, el recinto también se suma a la celebración global del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ 2025), formando parte de uno de los eventos de divulgación científica y astronómica más grande de Latinoamérica.
El Parque Ecológico Xochimilco y el Museo Chinampaxóchitl, ubicados dentro del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, se convierte en sede de observación astronómica para continuar consolidándose como espacios de encuentro para la ciencia, la cultura y el arte, haciendo protagonistas a la naturaleza, el conocimiento y la colectividad.
Con estas acciones, la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México refrendan su compromiso con la educación ambiental, la divulgación científica y el fortalecimiento del vínculo entre la ciudadanía y el entorno natural, ofreciendo actividades de calidad en espacios verdes que inspiran a mirar el cielo con esperanza y curiosidad.
Recuerda que el Parque Ecológico de Xochimilco se encuentra ubicado en Periférico Oriente 1, Ciénaga Grande, C.P 16043 Xochimilco. Te esperamos de 13 a 20 horas el sábado 29 de noviembre, la entrada es gratuita.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-