MUESTRA PASEO DE LAS CULTURAS AMIGAS ESPLENDOR DE CASA BATLLÓ DE GAUDÍ CON EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “LA JOYA MODERNISTA DEL GENIO CATALÁN”
SC/CPDC/512-25
● La Casa Batlló es una de las obras más reconocidas del arquitecto catalán Antoni Gaudí, ubicada en una de las avenidas más representativas de Barcelona, y es un espacio museístico que destaca por su funcionalidad, belleza, innovación y tradición, a la que anualmente acuden más de 1.5 millones de visitantes de todo el mundo
● La exposición con 34 imágenes de gran formato podrá visitarse hasta el 7 de diciembre, en el Paseo de las Culturas Amigas, localizado en Paseo de la Reforma, entre la Glorieta del Ahuehuete y Avenida de los Insurgentes, frente a Reforma 222
Una mirada al modernismo del arquitecto Antoni Gaudí plasmada en una de sus obras más conocidas, la Casa Batlló, localizada en una de las avenidas más icónicas de Barcelona, podrá disfrutarse a través de la exposición fotográfica “La joya modernista del genio catalán" que exhibe el Paseo de las Culturas Amigas, galería abierta de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en Paseo de la Reforma, la cual permanecerá abierta al público las 24 horas, hasta el 7 de diciembre, con entrada libre.
Esta muestra organizada por el Gobierno de Cataluña y la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la Casa Batlló Gaudí, Barcelona y el programa Galerías Abiertas, lleva a las y los espectadores a apreciar 34 imágenes de gran formato de esta casa convertida en espacio museístico que cada año atrae a más de 1.5 millones de visitantes de todo el mundo. La exposición se enmarca en el programa de actividades del Gobierno catalán para conmemorar el centenario luctuoso del gran arquitecto.
Entre las fotografías se podrán apreciar detalles arquitectónicos como la fachada, en la que, por ejemplo, en sus balcones de hierro forjado asemejan máscaras que parecen observar a los transeúntes; la tribuna en la que sus formas onduladas permiten a quienes la visitan tener una vista de la avenida sobre la que se ubica y, a la vez, sean observados desde el exterior; la cubierta de tejas vidriadas que parecen escamas de dragón; espacios del interior funcionales, como el despacho del señor Batlló, el salón principal y el vestíbulo con sus detalles ricos en texturas y materiales o el jardín con su pérgola y adornos con 80 mil piezas de mosaico.
Desde 2005, esta casa fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y es una de las más representativas del modernisme catalán creada entre 1904 y 1906. En Cataluña, Antoni Gaudí, fue uno de los máximos representantes del modernismo y su estilo no sólo transformó el paisaje urbano de Barcelona, sino que su influencia traspasó fronteras, colocándolo como una figura clave de la arquitectura universal con obras como la Sagrada Familia y la propia Casa Batlló, la cual, gracias a diversas restauraciones, ha recuperado su esplendor original.
El edificio fue construido en 1877 por Emili Sala Cortés, uno de los profesores de arquitectura del propio Gaudí y en 1903, fue adquirido por Josep Batlló i Casanovas, industrial textil propietario de varias fábricas en esa ciudad, quien permitió a Gaudí total libertad creativa. A mediados del siglo XX, la Casa dejó de pertenecer a esta familia y albergó a empresas y particulares hasta que en la década de los 90, el edificio pasó a propiedad de la familia Bernat, quienes la han restaurado. A partir de 1995, se permite su visita a todo público y a partir de 2022, recibe visitas culturales.
En tanto, el modernismo fue un movimiento artístico internacional surgido a finales del siglo XIX y principios del XX, llamado de manera distinta en cada país, siendo el art nouveau de origen francés uno de los más extendidos. Esta corriente buscaba crear un arte nuevo, libre y moderno, rompiendo con los estilos dominantes de la época. En esta estética nueva predominaba la inspiración en la naturaleza y se incorporaban materiales novedosos derivados de la Revolución Industrial como el acero y el cristal.
El público podrá apreciar detalles del interior, restauraciones, imágenes históricas y actuales como si visitara la propia Casa Batlló en la exposición fotográfica “La joya modernista del genio catalán” en el Paseo de las Culturas Amigas, espacio al aire libre localizado en el camellón de Paseo de la Reforma, entre la Glorieta del Ahuehuete y Avenida de los Insurgentes, frente a Reforma 222, durante cualquier momento del día y hasta el próximo 7 de diciembre.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-