Imagen de header
Imagen de header

MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA INAUGURA LA EXPOSICIÓN “MIRAR DESDE DENTRO: AUTISMO Y FOTOGRAFÍA”

Publicado el 27 Noviembre 2025
13b96675-b8f7-4687-953c-a466164b327a.jpg
db6859f3-8f85-4453-bab3-ed678249b457.jpg
ada139e1-3f61-4312-824e-84e979945ca8.jpg
fcc7e53d-b864-470b-ada3-d599a97d612f.jpg
71bb3932-0b87-4ea5-a557-741c58618f39.jpg
670ce054-a246-4bc4-a3b4-d1dc0695bb94.jpg
b819d886-856c-43da-a5d8-7dd7e1981926.jpg
4030a01a-344e-4c1f-a79f-874d99302701.jpg

SC/CPDC/513-25

  • La exposición invita a reflexionar sobre la neurodivergencia y la sensibilidad, mostrando cómo la fotografía puede convertirse en un puente hacia la aceptación y el diálogo con el entorno de cada persona

  • A través de 45 piezas, la muestra propone un recorrido por universos íntimos donde la fotografía se convierte en refugio, lenguaje y ventana sensorial

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF), recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, inauguró la exposición “Mirar desde dentro: Autismo y Fotografía” de Iván Macías, una propuesta íntima y profundamente humana que muestra cómo la imagen puede convertirse en un medio de autodescubrimiento, expresión emocional y conexión con los demás.

La muestra reúne 45 fotografías de Iván Macías, quien comparte cómo la cámara se volvió una herramienta esencial para comprender su identidad y sus emociones a partir de su experiencia como persona autista. A través de esta exposición, el creador revela un proceso personal donde la fotografía se convierte en un puente hacia la aceptación y el diálogo con su entorno.

Durante la inauguración estuvieron presentes Lizbeth Ramírez Chávez, directora del Museo Archivo de la Fotografía; Camilo Vicente Ovalle, director del Archivo Histórico de la Ciudad de México; Itzan Caballero, de la Subdirección de Conservación, Regulación y Mantenimiento de Inmuebles; Edgar Castelán, responsable del Área de Memoria Comunitaria de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; Chito Tenorio, museógrafo; e Ivan Macías, fotógrafo y autor de la exposición.

Lizbeth Ramírez Chávez señaló que el MAF se concibe como un museo para todas y todos, y que la inclusión implica mucho más que instalar una rampa: requiere abrir espacios para dialogar sobre salud mental, sensibilidad y acompañamiento. Explicó que montar la exposición representó un reto y un proceso de aprendizaje para el equipo, pues buscaban que el museo se transformara en un verdadero hogar para los públicos que se acercan a la mirada de Iván.

“Para mí, la fotografía ha sido un camino hecho de puentes: las amistades, la comunidad y toda la gente con la que he compartido abrazos, dificultades y proyectos. Esta exposición reúne imágenes creadas desde el 2018 que forman parte de ese trayecto emocional y humano. Hablar desde el autismo fue un reto, porque durante mucho tiempo no quise que se me reconociera solo como ‘el fotógrafo autista’, sino por la calidad de mi trabajo. Hoy entiendo que el autismo es parte esencial de mi formación y de mi mirada, y esta muestra refleja cómo ambas dimensiones conviven en cada fotografía”, subrayó Iván Macías.

Por su parte, Camilo Vicente Ovalle destacó que Iván es ya “un fotógrafo de casa”, pues no solo realiza su primera exposición en el MAF, sino que su pieza “Árbol de la vida” formará parte del acervo permanente del museo, misma que se puede admirar en el último núcleo de la exposición.

“Como decía Cartier-Bresson, fotografiar es alinear el ojo, la mente y el corazón; lo que hace Iván es ponerlos en juego desde una perspectiva completamente distinta (...) Cada imagen abre puertas a universos poco explorados y nos exige ampliar los sentidos, abrir la mente y observar desde otro lugar. Esta exposición nos recuerda que la diversidad en la percepción no solo enriquece, sino que también revela nuevas formas de entender la belleza y la sensibilidad”, destacó Edgar Castelán.

“Mirar desde dentro: Autismo y Fotografía ” invita al público a recorrer un universo donde la imagen se transforma en lenguaje, refugio y puente. La exposición propone descubrir cómo cada persona puede encontrar en la fotografía una forma auténtica de expresar su esencia y construir su propio camino de conexión con el entorno.

La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de febrero de 2026, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, en el primer piso del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico, Ciudad de México. La entrada es completamente gratuita.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

-000-

[