RAFAEL BARAJAS “EL FISGÓN” PARTICIPA EN LA SÉPTIMA NOCHE DE MUSEOS
SC/CPDC/222-22
● El caricaturista ofreció la conferencia titulada “La Orquesta, periódico omniscio y de buen humor con caricaturas” en el marco del 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez.
● Desde el Archivo Histórico de la Ciudad de México, “El Fisgón” recordó a Benito Juárez como un respetuoso de la libertad de pensamiento y expresión.
El reconocido caricaturista de La Jornada, Rafael Barajas “El Fisgón”, ofreció una charla en el Archivo Histórico de la Ciudad de México con la cual se sumó este miércoles 27 de julio a la séptima Noche de Museos, programa de la Secretaría de Cultura capitalina que en esta edición vacacional reunió la participación de más de 55 recintos culturales.
Durante la charla titulada “La Orquesta, periódico omniscio y de buen humor con caricaturas”, la cual conmemoró el 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez, el caricaturista lo recordó como un gran respetuoso de la prensa y la libertad de expresión, quien se convirtió en el personaje retratado por liberales y conservadores.
Tras un recuento por la caída de la iglesia desde la Colonia como aparato ideológico del poder, y el surgimiento de la prensa que impulsó la formación política en un México analfabeta, el dibujante develó la importancia de la caricatura para la formación política del país que fracturó a los liberales seguidores de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz.
Barajas resaltó que el gran combate de los liberales contra la iglesia armó un aparato ideológico distinto en el que por fin los ciudadanos tenían cabida, y recordó la fundación de algunas revistas y periódicos como La Orquesta y El gallo pitagórico, entre otros; en los cuales se mostró a un Juárez como el problema y la solución del país a través de un trazo complejo.
"Durante siglos solo las élites hicieron política y los artistas les servían, la época de la ilustración tuvo un cambio importante porque se da la incursión del pueblo, de la masa, en la escena política, y empieza a surgir la opinión pública como un actor importante. Los ciudadanos de a pie empiezan a hacer política y ¿cómo se expresan?, a través de la prensa mexicana que se fue consolidando con muchas dificultades, entre golpes de cárcel, prisión y exilio", externó el artista en el auditorio del recinto.
Acompañado de la directora del Archivo Histórico de la Ciudad de México, Regina Tapia Chávez, el monero invitó a los presentes a hacer un análisis de las redes sociales que, como la prensa en el siglo XIX, han fracturado al poder para ahora disputar el internet como el nuevo espacio público en el que se sigue imponiendo una narrativa que, precisó, "cada vez debe estar más apegada a la realidad para ser duradera y tener más sentido".
En el marco de la velada museística el recinto recordó también el periodo de Benito Juárez con un concierto del dueto Sirena del Bosque, quienes interpretaron música de mediados del siglo XIX, así como una pequeña muestra documental en el mezzanine de diversos archivos y periódicos que informaron el deceso de Juárez.
En esta edición del programa participaron diversos recintos culturales como el Museo Archivo de la Fotografía, el Museo Nacional de la Revolución, el Museo de la Ciudad de México y el Museo Panteón de San Fernando, así como el Museo Frida Kahlo, el Museo Soumaya, el Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo” y el Museo de la Basílica de Guadalupe, entre muchos más.
El programa Noche de Museos, de la Secretaría de Cultura capitalina, busca incentivar el ejercicio de los derechos culturales de habitantes y visitantes de la capital ampliando los horarios de visita de los recintos culturales a través de actividades especiales que permitan al público asistir a estos espacios museísticos en un horario poco habitual.
Para conocer la cartelera completa visite las redes sociales de Noche de Museos en www.facebook.com/nochedemuseos.
Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en su página oficial (cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-o0o-