ABREN RED DE FAROS Y CENTROS CULTURALES DE LA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA INSCRIPCIONES A MÁS DE MIL TALLERES

Publicado el 28 Abril 2025
b5faa2ac-0e01-4a4a-a84a-4847699999f1.jpg
f786465b-49fe-490e-98d3-8289240753bb.jpg
2debbbfa-c127-431b-867a-63b4ac45454f.jpg
cce81b58-5382-449f-aea5-311bb094cca6.jpg
f83a6a02-a900-4f59-9207-2e30ae2a85d6.jpg
ae2dad7a-2c3f-4a3f-b9d3-ab752aca5d4c.jpg

SC/CPDC/177-25

● Las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) de Oriente, Indios Verdes, Tláhuac, Miacatlán, Tecómitl, Aragón, Cosmos y Azcapotzalco Xochicalli, así como los Centros Culturales José Martí, La Pirámide y Xavier Villaurrutia recibirán inscripciones hasta el 11 de mayo

● La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros; los requisitos son comprobante de domicilio, identificación oficial con fotografía del interesado o tutor (en caso de ser menores de edad) y dos fotografías tamaño infantil

Una amplia oferta de más de mil talleres distribuidos en las ocho Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y en los tres Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, inician inscripciones para su segundo trimestre del año, que concluirán el 4 de mayo para los casos de reinscripción y hasta el 11 de mayo para quienes se inscriben a un taller por primera ocasión, para iniciar clases el lunes 5 y martes 6 de mayo de 2025.

Las FAROS de Oriente, Indios Verdes, Tláhuac, Miacatlán, Tecómitl, Aragón, Cosmos y Azcapotzalco Xochicalli, así como los Centros Culturales José Martí, La Pirámide y Xavier Villaurrutia albergarán distintos talleres divididos las siguientes disciplinas: oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros.

Con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos culturales y contribuir a la recomposición del tejido social y comunitario mediante una oferta artística y educativa no formal, gratuita y descentralizada, las FAROS y Centros Culturales abren sus puertas para las inscripciones y reinscripciones cuyos únicos requisitos son comprobante de domicilio, identificación oficial con fotografía del interesado o tutor (en caso de ser menores de edad) y dos fotografías tamaño infantil.

Entre la oferta de los talleres de oficios se encuentran carpintería, herrería, plomería, talabartería, serigrafía, encuadernación, cestería, fieltro básico, bisutería, joyería, juguetería tradicional mexicana, vitrales, soldadura, diseño de muebles y escultura en metal, faroles de carrizo y arte en papel china, deshilado en mantería, gastronomía tradicional, panadería y decoración, por mencionar algunos.

La oferta literaria abarca talleres como tejiendo historias, espiritualidad en el mundo náhuatl, náhuatl y leyendas prehispánicas y creación literaria, entre otras. Las artes escénicas se hacen presentes con iniciación a la actuación, teatro y títeres de papel, teatro y animación con muppets, maquillaje artístico y caracterización, malabares para todxs, expresividad para la escena, clown y pantomima, puesta en escena para principiantes, creatividad e improvisación en el arte del payaso, tai chi, zancos y artes circenses para niños, entre otros.

Lengua de Señas Mexicana, bordado para relajación, bisutería textil, lengua y cultura náhuatl, bordado tradicional, libro bordado, telar de peine, telar de cintura, tonalamatl: creación de códices, museografía para principiantes: intervenciones en espacios públicos y privados, comida tradicional de las comunidades nahuas, es parte de la oferta de patrimonio.

Para los que gustan del movimiento corporal se ofertan talleres de K Pop, danzón clásico, zapateado huasteco, danza contemporánea, danza aérea, danza butoh, danza árabe, dance hall y prácticas de grabación, burlesque, danza terapia, belly yoga, ballet, bollywood, baile latino, danzas afrolatinas, baile fino de salón, baile con ritmos latinos, hula fit, danza y filosofía prekuauhtémika, entre otros.

Los amantes de la música podrán tomar talleres como guitarra, ukelele, composición de canciones, conjuntos corales, DJ operador de sound system, sonorización para proyectos audiovisuales, música para cine y artes escénicas, percusión africana, juegos y cantos, composición, piano, interpretación del piano, expresión musical, solfeo y lectura musical, canto, son jarocho, ensamble musical, producción de música electrónica, batería, violín y debate musical, entre muchos más.

También se ofrece pintura tridimensional, pintura de caballete, dibujo, manga dibujo y color, dibujo de imitación, dibujo de figura humana, laboratorio de cerámica, cerámica, integración plástica, arquitectura y pintura; paisajes mexicanos al óleo, acuarela y óleo, acrílico, introducción al óleo, retrato y figura humana, escultura, grabado, impresión alternativa, dibujo artístico, alebrijes, etcétera.

Entre otra oferta diversa está mermeladas y conservas, cultivo de hongos y plantas suculentas, plantas medicinales, plantas y alimentos medicinales para las mujeres, ecoprint: tintes naturales, herbolaria, huertos urbanos, jardín polinizador, jabones artesanales y cosmetología natural, entre otros.

Pueden conocer los requisitos, horarios y oferta de talleres dentro de las páginas de Facebook de cada uno de los recintos.

FARO Azcapotzalco Xochicalli Cultura Nte., El Rosario, Azcapotzalco, 02100 Ciudad de México, CDMX. Facebook: https://www.facebook.com/faroazcapotzalco

FARO Aragón Av. 517 S/N, San Juan de Aragón I Secc, Gustavo A. Madero, 07969, CDMX. Facebook:https://www.facebook.com/FaroAragonOficial

FARO Cosmos Calz México-Tacuba, Tlaxpana, Miguel Hidalgo, 11370, CDMX. Facebook: https://www.facebook.com/lafarocosmos

FARO Indios Verdes Av. Huitzilihuitl 51, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, 07010, CDMX. Facebook: https://www.facebook.com/FAROIV

FARO Miacatlán Poblado de, Calle Bolívar Pte. s/n, San Jerónimo Miacatlán, Milpa Alta, 12600, CDMX. Faceook: https://www.facebook.com/FAROmiacatlan

FARO Oriente Calz. Ignacio Zaragoza S/N, Fuentes de Zaragoza, Iztapalapa, 09150, CDMX. Facebook: https://www.facebook.com/faro.deoriente FARO Tecómitl Doctor Gastón Melo 40, 1er Piso, Tenantitla, Milpa Alta, 12100 San Antonio Tecómitl, CDMX. Facebook: https://www.facebook.com/FaroMilpaAlta

Faro Tláhuac Av. La Turba s/n Col. Miguel Hidalgo, Mexico City, Mexico Facebook: https://www.facebook.com/farotlahuac

FARO Milpa Alta- Miacatlán Poblado de, Calle Bolívar Pte. s/n, San Jerónimo Miacatlán, Milpa Alta, 12600, CDMX.

Centro Cultural José Martí Calle Dr. Mora 1, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06300, CDMX. Facebook https://www.facebook.com/culturalmarti

Centro Cultural La Pirámide Cerrada Pirámide esquina Calle Veinticuatro S/N, C. Pirámide, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800, CDMX. Facebook https://www.facebook.com/centroculturallapiramide

Centro Cultural Xavier Villaurrutia Av. de los insurgentes centro glorieta del metro insurgentes locales 11 y 12, Insurgentes Centro, C. U. Benito Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México, CDMX Facebook: https://www.facebook.com/xavier.villaurrutia.3

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-