Magno Coro ofreció concierto inclusivo en el Zócalo capitalino

Publicado el 24 Diciembre 2019
C4.jpg
C2.jpg
C3.jpg
C5.jpg

SC/CDPC/1580-19 Ciudad de México, 24 de diciembre de 2019

Por primera vez el Coro sin Voces de la Escuela Normal de Especialización Dr. Roberto Solís Quiroga llegó al Zócalo capitalino en compañía de mil 500 niñas, niños y jóvenes del Magno Coro, procedentes de 48 escuelas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para ofrecer el concierto incluyente “Cantos desde el centro de la Tierra”, que cautivó al público el domingo 22 y lunes 23 de diciembre.

En un ejercicio de los derechos culturales de la comunidad con discapacidad auditiva, clásicos temas de Juan Gabriel y José José fueron interpretados en Lengua de Señas Mexicana por jóvenes normalistas, estudiantes y egresados, de la licenciatura de Educación Especial, quienes celebraron su participación como una oportunidad para visibilizar a este sector de la población.

“Hay mucha gente con discapacidad que lamentablemente no tiene los mismos derechos ni las mismas oportunidades que nosotros y para ellos la oferta cultural es escaza, por eso con nuestra participación buscamos abrirles una puerta para acceder a la cultura”, compartió en entrevista Berenice González, especialista en discapacidad intelectual.

Selene Bastida, estudiante del penúltimo semestre, destacó que el Coro sin Voces, con 20 años de creación, fue la agrupación pionera de esta traducción e interpretación de canciones para difundir la Lengua de Señas Mexicana.

“El coro es para nosotros una formación extracurricular que nos permite adentrarnos al arte, en este caso a la música, pero llevándola a las personas sordas, es la primera vez que nos presentamos ante tanta gente con público oyente, lo que permite sea un concierto incluyente”, expresó Bastida.

Pero la inclusión vivida durante la velada también sorprendió a los asistentes con la participación de Moves&SoundsCrew ─alineación de beat box, el arte de crear música con la boca y bone break, baile que consiste en las contorsiones del cuerpo y sus articulaciones─, que levantó los ánimos del público.

“Nuestro objetivo es que la gente reconozca nuestro talento, porque normalmente estamos en la calle haciendo esto, pero subir a este escenario, donde se han presentado artistas muy importantes, es entender que la semilla que plantamos está germinando”, compartió en entrevista Bass, exponente por casi siete años del beat box.

Las mil 500 voces de niños y jóvenes de primarias y secundarias, dirigidos por el maestro José Manuel Parra, hicieron cantar y bailar al público con temas como “Cielito lindo”, un popurrí de Juan Gabriel; “Cómo te voy a olvidar”, de Los Ángeles Azules ─que el 31 de diciembre darán concierto de fin de año en la Glorieta de la Palma─, y hasta “Imagine”, de John Lennon, y el “Himno a la alegría” como homenaje por el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827).

“Es sorprendente y brillante hacer que nuestras raíces y nuestra cultura nos unan, es importante impulsar este tipo de proyectos que hace que todos convivamos en un solo espacio”, compartió en entrevista Ángel Díaz, participante del coro de la Secundaria Técnica 1.

Asombrados por el número de voces que cimbró el corazón de la ciudad, los participantes celebraron encontrar a muchos que disfrutan hacer lo mismo. “Me gustó estar aquí con personas que cantan como yo y que se identifican con la música, estoy feliz de interpretar estos temas que nos representan como mexicanos”, agregó Yamile Ramírez, estudiante de secundaria.

“Me gustó mucho el concierto, que mi hija cante, porque creo que así se alegra el corazón, venimos muchas madres muy emocionadas a ver a nuestros hijos y todas cantamos y bailamos con ellos”, compartió también Marisol Díaz, habitante de la alcaldía de Milpa Alta.

El concierto del Magno Coro se presentó el domingo 22 y lunes 23 de diciembre en el marco de Celebrando en la Ciudad. Navidades desde el Corazón, festival organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina.

Las actividades del festival continuarán del 26 de diciembre al 5 de enero con la participación del Ballet Folklórico Tezontémoc, la estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro, Sonido Gallo Negro, Héctor Infanzón Cuarteto, el Coro Polifónico y la Orquesta Monumental José Vasconcelos, entre otras agrupaciones.

La entrada es libre a todas las actividades y a la pista de patinaje Ecologísssima, que estará abierta hasta el 6 de enero, de 10:00 a 21:00 horas. Consulte la programación del festival en https://www.celebrandoenlaciudad.mx/.

—o0o—