Concluye primera “Clínica de Estilo de Son Jalisciense” en la EMOYG

Publicado el 01 Noviembre 2019

SC/CDPC/1382-19

Al ritmo del “Son de la negra” y de otros sones, huapangos y pirekuas de México, estudiantes de violín de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli en Garibaldi (EMOYG), que cursaron la “Clínica de Estilo de Son Jalisciense”, concluyeron este curso impartido por el maestro Roberto López “Vaquero” durante los meses de septiembre y octubre.

Luego de prepararse en sesiones de estudio, que por primera vez se sumaron a la oferta académica de la EMOYG para el desarrollo eficaz y correcto del estilo del son jalisciense, los alumnos José Carlos Domínguez, David Velázquez, Daniela Orgín, Laura Orgín, Hugo Pérez, Vania Clío y Manuel Morales mostraron su entendimiento de la música tradicional mexicana durante el concierto de clausura de la clínica.

En el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, dedicado a la formación en música vernácula, los jóvenes recibieron un diploma de manos de la directora de la escuela, Vanessa Velasco, y compartieron escenario con sus maestros Jorge Pasalagua (vihuela), Librado Martínez (guitarrón), Francisco Mora y Jacobo Rodríguez (ambos en trompetas) y José Manuel Jiménez (voz).

También participó en el violín el maestro titular Roberto López “Vaquero”, quien explicó al público que el curso de son jalisciense es un esfuerzo y un trabajo maravilloso para fomentar la convivencia con los alumnos y compartir un conocimiento mayor en el género. “Debemos amar y apasionarnos por lo que hacemos”, dijo a sus discípulos.

Se escucharon en la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli los sones “El perico loro”, “Llano grande”, “Zihualteco”, “El riflero”, “El relámpago” y “El pasajero”. El “Son de la negra” fue el más aclamado por los asistentes que disfrutaron de cada una de las interpretaciones y expresaron sentirse orgullosos de la evolución de amigos y familiares.

Dentro del marco académico del Centro Cultural Ollin Yoliztli, este instituto destaca por ser el primero en el país en otorgar un título a nivel técnico profesional de ejecución musical en mariachi, con especialización en instrumentos del género como arpa, guitarra, guitarrón, trompeta, vihuela y violín. Se ubica en Callejón de La Amargura 10, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc (A un costado de plaza Garibaldi).

—o0o—