Desandar y Seres urbanos exhibirán en el Museo de la Ciudad la lucha y el arte de mujeres
SC/CDPC/1365-19
La lucha por los derechos de las mujeres, así como el cambio cultural contra el machismo, la misoginia y la violencia de género son asuntos abordados en el Museo de la Ciudad de México mediante las muestras Desandar, de la artista visual Eunice Adorno, y Seres urbanos, de la fotógrafa Nirvana Paz, que se expondrán a partir del jueves 31 de octubre y hasta el 6 de enero de 2020.
Las propuestas tendrán cabida en este espacio de la Secretaría de Cultura capitalina como parte de la tercera edición del Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico 2019 —organizado por la Secretaría de Cultura Federal a través del Centro de la Imagen— que este año lleva por tema Mujeres.
“Son dos de las exposiciones más potentes del circuito debido a los contenidos que abordan”, aseguró Ilse Dorantes, coordinadora general de FotoMéxico 2019, en conferencia de prensa realizada en el Ágora del Museo de la Ciudad de México.
Por su parte, José María Espinasa, director de la Red de Museos de la Ciudad de México, señaló: “La fotografía y el arte para el Museo de la Ciudad de México es muy importante, debido al nivel expresivo tan alto que tiene. Sin duda la obra de mujeres fotógrafas brinda empoderamiento femenino”.
Allegra Cordero di Montezemolo, curadora de la muestra Desandar y coordinadora de exposiciones en el Centro de la Imagen, señaló que este montaje integrado por fragmentos, collages, y una serie de reapropiaciones y reinterpretaciones de documentos e imágenes, pretende mostrar que “los ideales de mujeres de siglos atrás siguen vigentes, y qué mejor que hablar de una forma poética sobre las mujeres a través del arte”.
En ese sentido, adelantó Cordero, difundirán entre el público que visite la propuesta de Eunice Adorno una copia del “manifiesto fantasma”, elaborado por la escritora y editora mexicana Vivian Abenshushan, en el que expone en 24 puntos los derechos del género femenino.
Entre las piezas que integran Desandar, Eunice Adorno, artista visual especializada en fotografía documental, definió la instalación “Falda dinamita” como “una antesala de todo lo que está pasando actualmente sobre el movimiento femenil y que rememora al pasado con los ideales de seis mujeres, quienes fueron luchadoras sociales”.
La Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010 se refirió a María Talavera, Lucía Norman, Margarita Ortega, Andrea Villareal, Elizabeth Trowbridge y Ethel Duffy Turner, mujeres que formaron parte del Partido Liberal Mexicano, cuyas historias están unificadas en Desandar.
En recorrido a medios, Nirvana Paz, autora de la muestra Seres urbanos, explicó que ésta reúne trabajos del año 2000 a la fecha. “Lo que hago es poner acento en lo que veo y el vínculo que se genera entre la ciudad y el hecho de ser mujer y habitar la ciudad”, consideró la artista visual que ha expuesto en México, Argentina, Venezuela, Colombia, Francia, Portugal, España y Japón.
Bajo la curaduría de Luis Vargas Santiago y Andrea Villers, Seres urbanos está dividida en tres secciones que integran más de cien fotografías y vídeos con temas como “piropos” y “andanzas”, que hacen alusión a los habitantes de la gran urbe, poniendo énfasis en las mujeres.
Las muestras Desandar y Seres urbanos abrirán el jueves 31 de octubre, a las 19:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México, donde permanecerán hasta al 6 de enero de 2020. El recinto se ubica en Pino Suárez 30, Centro Histórico. Miércoles entrada libre.
—o0o—