ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO INTERPRETARÁ A ALEXANDER ARUTIUNIAN Y GUSTAV HOLST
SC/CPDC/135-25
● El recital abrirá con el Concierto para trompeta de Alexander Arutiunian con la participación como solista del trompetista principal de la orquesta, Ignacio Cornejo; y Los planetas del compositor británico Gustav Holst, en compañía del Ensamble Coral Cuícatl, dirigido por el maestro Rodrigo Cadet
● Como cada fin de semana, Miradas a nuestro acervo retransmitirá los conciertos de la OFCM a través de la frecuencia de Código Radio, el sábado 5 de abril, a las 15 horas, y en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio el domingo 6 de abril, a las 12:30 horas
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación insignia de la Secretaría de Cultura capitalina, interpretará este sábado 5 de abril, a las 18 horas y el domingo 6 de abril, a las 12:30 horas piezas de Alexander Arutiunian y Gustav Holst, dos grandes compositores del siglo XX, bajo la batuta del director artístico Scott Yoo, desde su sede la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
El público podrá escuchar la ejecución del Concierto para trompeta del compositor armenio Alexander Arutiunian, con la participación como solista del trompetista principal de la OFCM, Ignacio Cornejo. Posteriormente, esta agrupación, considerada una de las más importantes del género en México y Latinoamérica, interpretará Los planetas del compositor británico Gustav Holst, en compañía del Ensamble Coral Cuícatl, dirigido por el maestro Rodrigo Cadet.
Alexander Arutiunian fue director de la Orquesta Filarmónica de Armenia en 1954. Su Concierto para trompeta, compuesto entre 1949 y 1950, ha sido considerada una obra virtuosa y pieza indispensable en el repertorio del instrumento, el cual será ejecutado en esta ocasión por el trompetista Ignacio Cornejo, egresado del Conservatorio Nacional de Música, quien realizó estudios de perfeccionamiento en Europa.
Por otro lado, la pieza de Gustav Holst es una de las más populares de su repertorio, basada en el interés esotérico del compositor y sin duda una de las suites orquestales más interesantes del siglo XX. Los planetas fue estrenada la mañana del 29 de septiembre de 1918, con la Orquesta del Queen’s Hall, bajo la batuta del director de orquesta británico Adrian Boult.
“Los planetas, un verdadero alarde de maestría en el manejo del color orquestal, tiene muchos momentos felices y asombrosamente poderosos y evocativos, entre los cuales tres merecen especial atención”, comparte en las notas al programa el crítico musical Juan Arturo Brennan.
Y describe: “El primero es el brutal impulso guerrero de Marte, logrado por Holst a base de un incesante pulso en compás de 5/4. El segundo es la compacta y categórica brillantez de Júpiter, llena de fuerza y de contagiosa energía. El tercero es la conclusión de la obra, en la que el misticismo de Neptuno se presenta bajo el aura de un movimiento que, paradójicamente, carece casi por completo de movimiento y que, hacia sus últimas páginas, introduce sutilmente un coro de voces femeninas que cantan fuera de la escena, vocalizando misteriosas y elusivas armonías sin texto, en un final que parece no terminar nunca.”
Asimismo, como cada fin de semana, Miradas a nuestro acervo retransmitirá los conciertos de la OFCM a través de la frecuencia de Código Radio, el sábado 5 de abril a las 15 horas, y en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio el domingo 6 de abril a las 12:30 horas, por lo que el público podrá escuchar la Sinfonía Concertante de Sergei Prokofiev con la participación del volonchelista Robert deMaine y La consagración de la primavera de Igor Stravinski bajo la dirección del maestro Scott Yoo.
Si desea conocer más sobre los conciertos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite su sitio web en: http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-