La violinista Erika Dobosiewicz demuestra su virtuosismo con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México

Publicado el 11 Noviembre 2018
30893034447_c1f1d7b3d4_z.jpg
45832680651_49f96297d1_z.jpg

SC/DDC/CP/1201-18 Ciudad de México, 11 de noviembre de 2018

  • Ovacionada con flores y rotundos aplausos, la instrumentista expresó su agradecimiento luego de interpretar Concierto para violín y orquesta No. 2, de Serguei Prokofiev

  • Con la batuta de su director artístico, Scott Yoo, la OFMC también tocó la Sinfonía No. 5 en la Sala Silvestre Revueltas

La violinista Erika Dobosiewicz demostró su virtuosismo durante los conciertos que ofreció con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) con una pieza del compositor ruso Sergei Prokofiev (1891-1953).

El director artístico de la agrupación artística de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), Scott Yoo, y la instrumentista Erika Dobosiewicz salieron juntos al escenario para iniciar la primera parte del recital.

Reconocida internacionalmente por participar con las mejores orquestas de tres continentes (Asia, Europa y América), la violinista deleitó el sábado 10 y domingo 11 de noviembre al público con el Concierto para violín y orquesta No. 2 en sol menor Op. 63.

De pie junto al maestro Scott Yoo, Erika Dobosiewicz interpretó la pieza de Prokofiev, que se divide en tres movimientos: “Allegro moderato”, “Andante assai” y “Allegro ben marcato”, obra estrenada en 1935 en Madrid, España.

Acompañada por los instrumentos de cuerdas, la violinista dedicó el concierto del domingo 11 a la memoria del maestro Pedro Hernández, al tiempo que poco a poco se fueron incorporando los instrumentos que conforman la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que este año celebra su 40 aniversario.

Al finalizar la primera parte del recital, la violinista nacida en Varsovia, Polonia, nacionalizada mexicana, fue ovacionada por un público que no dejaba de apaludir y pedir su presencia en el escenario en repetidas ocasiones, por lo que Erika Dobosiewicz salió invariablemente para recibir flores.

En la segunda parte del programa, la OFCM interpretó la Sinfonía No. 5, pieza considerada por muchos críticos musicales el mejor trabajo de Prokofiev, pues habla del espíritu humano y es reconocida por marcar el regreso del compositor a su tierra natal, luego de permanecer fuera por casi 20 años, además de ser la última pieza con la que el compositor dirigió a una orquesta.

La obra la estrenó el propio Sergei Prokofiev el 13 de enero de 1945 en Moscú, unos meses después de haberla compuesto. Así, durante 1 hora y 30 minutos la agrupación de la SCCDMX ofreció sus conciertos de fin de semana.

Los conciertos con la OFCM continuarán el 17 y 18 de noviembre en la Sala Silvestre Revueltas. Con la dirección del maestro Scott Yoo, los músicos tocarán Sinfonía No. 6, Trágica, de Gustav Mahler.

Para conocer más acerca de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/. Siga a la orquesta con el hashtag #40AniversarioOFCM.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

--o0o--