Danza Capital deleitará a los poblanos con “Antología coreográfica”

SC/CDPC/0919-19
Danza Capital, compañía de danza contemporánea con residencia artística en el Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, arribará al estado de Puebla para participar en el V Festival Internacional de las Artes Teziutlán (FIAT), el viernes 9 de agosto a las 20:00 horas.
El grupo dirigido por la coreógrafa y directora de la compañía, Cecilia Lugo, escenificará en el Teatro Victoria de Teziutlán (ubicado en el centro del municipio) el proyecto “Antología coreográfica”, integrado por tres piezas que han marcado la danza contemporánea nacional en la década de los ochenta y noventa del siglo XX, así como en la actualidad.
Abrirá el repertorio Fugitivos (fragmento de “Ánima”), coreografía de 2018 creada e interpretada por los bailarines Etzalli García y Xanath Jaimes, que retrata un dueto amoroso, un adiós, un encontrarse y perderse en sentimientos pasionales tramitados por el baile.
Le seguirá Y amanecerá, de Arturo Garrido Puga, obra finalista del II Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM 1981. Los bailarines de Danza Capital recrearán una protesta que tendrá como fondo el icónico álbum de Pink Floyd The Wall (1979).
Para finalizar, el público será espectador de una danza íntima y existencial marcada por la música de las bandas de rock Dead Can Dance y Kronos en Prólogos de los vientos, pieza que Cecilia Lugo estrenó en 1993.
FIAT 2019 se realiza en el marco de la Feria Teziutlán, una de las fiestas más visitadas en territorio poblano, con el objetivo de consolidarse como unos de los eventos más importantes del país al nivel del Festival Cervantino, según palabras de la regidora del municipio, Marilyn Ballesteros.
Danza Capital es un proyecto dancístico de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que nace en 2012 con el interés de privilegiar y garantizar la expresión de esta disciplina y el desarrollo de la cultura en general. La compañía brinda un espacio de experimentación dancística que se abre como opción de profesionalización para recién egresados de escuelas especializadas de danza, en particular, de la Escuela de Danza Contemporánea del CCOY.
—o0o—