Caetano Veloso, trova y canción urbana toman Las Islas de CU con el festival Cantares
SC/CDPC/0879-19
Sitio emblemático de luchas estudiantiles y sociales, Las Islas de Ciudad Universitaria se convirtieron el sábado 27 de julio en un espacio para la música, la inspiración y la belleza gracias a Cantares. Fiesta de Trova y Canción Urbana, festival organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
El cantante brasileño Caetano Veloso, los trovadores mexicanos Leticia Servín, Óscar Chávez y Fernando Delgadillo, así como los chilenos Isabel y Tita Parra e Inti Illimani compartieron escenario a lo largo de una jornada musical que empezó al mediodía y concluyó hacia las 17:30 horas, a la cual asistieron alrededor de 20 mil personas.
Al final del concierto, el secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, entregó al cantautor Óscar Chávez, a nombre del Gobierno Capitalino, un reconocimiento que lo distingue como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México.
Asimismo, Leticia Servín, Fernando Delgadillo, Inti Illimani, Tita e Isabel Parra y Caetano Veloso fueron reconocidos como Embajadores Honorarios de la Capital Cultural de América. “Ésta es la música que nos ha hecho libres, que nos ha formado, que crea conciencias libertarias”, expresó el Secretario de Cultura al entregar estos reconocimientos.
Jornada musical El homenaje a la trova y la canción urbana comenzó con la cantautora mexicana Leticia Servín, quien interpretó temas de su autoría como "La zarzamora" y de su más reciente producción "La fiera borrasca", en la que musicalizó versos de Sor Juana Inés de la Cruz.
Una gran ovación recibió Fernando Delgadillo, quien llegó con su inspiración musical y lírica, y su ironía al presentar canciones como "Momentos pendientes", "Entre pairos y derivas", "Tu prisa", "Llueve" y "Hoy ten miedo de mí", uno de sus temas más emblemáticos, las cuales fueron tarareadas y aplaudidas por el público.
Le siguieron las chilenas Isabel y Tita Parra, acompañadas por el legendario grupo Inti Illimani, tomaron el escenario con su propuesta de música latinoamericana y andina en la que compartieron temas como "Chichera", "Cuecas al sol", "Me gustan los estudiantes", "El pueblo unido", considerado un himno de la resistencia popular, y algunos temas populares venezolanos y de su país.
Los artistas sudamericanos celebraron estar en México, "en un espacio tan importante para Latinoamérica como la UNAM". Y expresaron que "si bien han querido separarnos a los latinoamericanos, los artistas han logrado reunirnos, porque Juan Rulfo es tan mexicano como chileno y Gabriela Mistral es tan chilena como mexicana".
La canción combativa y nostálgica llegó a Cantares en la voz y el sentimiento de Óscar Chávez, quien interpretó algunos de sus temas más representativos como "La llorona", "Mariana", "Carta a Margarita", "Alta traición", basada en un poema de José Emilio Pacheco; "Por ti" y "Macondo", que fueron ampliamente aplaudidos por el público.
La jornada musical cerró con el cantautor brasileño Caetano Veloso, verdadera leyenda de la música latinoamericana, quien, acompañado por sus hijos Zeca, Tom y Moreno Veloso, compartió con los asistentes algunas canciones de su disco Ofertório, como "O seu amor", "Boas vindas", "Todo homem", "Um passo á frente", "A tua presença", "Alexandrino", entre otras.
"Es para mí y para mis hijos una gloria estar en la Ciudad de México", expresó Caetano Veloso a modo de saludo para luego tocar y cantar por más de una hora e incluso bailar algunos pasos de samba con su hijo Moreno. El artista cerró su participación con la interpretación de la canción mexicana "Bésame mucho", de Consuelo Velázquez, como un homenaje a la memoria de su amigo João Gilberto, artista brasileño fallecido recientemente y, ante la insistencia del público, con su versión de "Cucurrucucú paloma" y algunas sambas cariocas.
Alejandro Pacheco, de 22 años, quien asistió al festival, opinó que es importante volver a recordar estas canciones que ya no se escuchan mucho sobre todo entre los jóvenes. "Y que se haga en un espacio como Las Islas de CU es algo histórico, porque la UNAM es una universidad con autonomía e ideas políticas bastante fuertes que se llevan muy bien con este tipo de canciones".
Juan Antonio López, de 52 años, expresó que "es un festival muy hermoso. A mí me recuerda en especial a Daniel Viglietti, a quien vi hace treinta años en la Facultad de Filosofía y Letras, cuya música me dejó una gran huella porque más que ser de protesta es de identidad latinoamericana. Igual Óscar Chávez o Eugenia León que han estado varias veces aquí en Ciudad Universitaria. Me parece importante presentarle la trova a los jóvenes para que vean el arte y la música latinoamericanas, porque éstas llevan un mensaje además de amor, de libertad".
Público como la chilena Tania Figueroa y su familia viajó desde Oakland, California, a la Ciudad de México, “solamente porque queríamos ver a los Inti Illimani, Tita Parra, Caetano Veloso y a toda la cantidad de músicos que hay en estos tres días de festival que son fascinantes”.
Su acompañante, el también chileno Horacio Mena, consideró que el concierto fue “un evento magnífico donde pudimos apreciar todo lo que México tiene a nivel cultural, artístico y musical, y también lo que hay alrededor de Latinoamericana. Debería repetirse”.
La Ciudad de México se llena de música con Cantares. Fiesta de Trova y Canción Urbana, encuentro que el 27 y 28 de julio reúne a más de 50 artistas nacionales e internacionales, de reconocida trayectoria y nuevos talentos, quienes participan en conciertos y presentaciones de libros.
El encuentro, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura local, tendrá como sedes el Museo de la Ciudad de México, Jardín Hidalgo de Coyoacán, Teatro Ángela Peralta, Las Islas de Ciudad Universitaria y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
--o0o--