SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA DA BIENVENIDA A TALLERISTAS, PROMOTORAS Y PROMOTORES CULTURALES
SC/CPDC/066-25
● Ana Francis Mor dio la bienvenida a más de 600 talleristas que prestarán sus servicios en las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y promotoras y promotores seleccionados a través de las convocatorias lanzadas por la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria
● Con sus esfuerzos, contribuirán a la territorialización y descentralización de la cultura en la Ciudad de México
La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen, sostuvo esta semana un par de encuentros con las más de 600 personas seleccionadas de las convocatorias “Talleres de Artes y Oficios Comunitarios (TAOC) 2025” y “Promotoras y promotores culturales de la Ciudad de México 2025”, lanzadas a través de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, con el objetivo de darles la bienvenida a los programas y establecer compromisos para ofrecerles las condiciones óptimas para el desempeño de sus funciones.
Ana Francis Mor recordó a las y los talleristas elegidos para la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y las promotoras y promotores culturales que su labor será indispensable durante esta administración, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en donde se privilegia una política de territorialización y descentralización de la cultura.
“La cultura comunitaria es el área que en este sexenio tenemos que impulsar más, visibilizar más, problematizar más, reflexionar más y definir más, porque es el área que abre los caminos (...) y tenemos que construir de afuera hacia adentro, en ese sentido es donde la chamba de ustedes entra”, encomendó Ana Francis López.
Además, compartió sus experiencias en la cultura comunitaria gracias a su participación en las artes escénicas, su desempeño como diputada en el Congreso de la Ciudad de México y su actual encomienda como secretaria de Cultura local, que le han permitido conocer y reconocer las necesidades del sector cultural.
En ese sentido, indicó que se atenderán las situaciones particulares de cada una de las 12 FÁROS y Centros Culturales y se comprometió a mantener una buena comunicación con las personas beneficiarias de estos programas. También recordó que cada martes, talleristas, promotores y la población en general se pueden acercar a ella en las Asambleas Ciudadanas que se realizan en el Zócalo capitalino para expresar sus inquietudes.
“A mí me interesa mucho que aprovechemos este y los tiempos que vienen para reformular, retomar, ajustar, cambiar, airear, reconfigurar, reflexionar y que podamos aventarnos un buen proceso. (…) Tenemos buenas condiciones y otra buena condición es que se suma a la vida de la cultura comunitaria todo el proyecto de las Utopías”, expresó. En tanto, María Antonieta Pérez Orozco, directora general de Vinculación Cultural Comunitaria, destacó la importancia de los esfuerzos en territorio para mantener cercanía con las comunidades y atender sus necesidades.
“Nos sentimos muy alegres, con muchas expectativas. (…) Platicar con nuestras comunidades, con nuestras niñas, nuestro niños, jóvenes y mujeres nos va a ayudar a cuestionarnos al respecto de lo que estamos impulsando y los contenidos que estamos dando, y eso es una invitación para que lo hagamos de manera permanente para reformular muchas prácticas”, concluyó.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-