Coloridas danzas tradicionales y del mundo toman las calles de la Ciudad de México

Publicado el 12 Mayo 2019
40868048333_0acbec7a35_z.jpg
40868050173_9cd7f29974_z.jpg
47782629852_e011d04632_z.jpg
33958001338_6505744315_z.jpg
47045743914_a6f16ca51a_z (1).jpg

#CapitalCulturalDeAmérica

SC/CDPC/0529-19

Compañías, clases y muestras de danzas tradicionales de México y el mundo se presentan en el Monumento a la Revolución y Alameda Central para despedir la primera edición de México, Ciudad que Baila. Festival del Cuerpo en Movimiento, evento que del 29 de abril al 12 de mayo promovió las expresiones artísticas de ciudadanos, grupos independientes y profesionales en 46 sedes de las 16 alcaldías.

La última jornada inició con un desfile en el que participaron 3 mil 800 comparsas, con danzas de los pueblos originarios de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Iztacalco, Cuauhtémoc y Azcapotzalco, en la Ciudad de México, y de países como Brasil, Cuba, Colombia, Argentina, India, Arabia Saudita, Jamaica, Islas Polinesias, Haití y Corea del Sur.

De la Plaza de la República a Avenida Juárez, la gente se congregó al ritmo de bandas locales que musicalizaron en vivo el baile de charritos, chinelos, adelitas, huehuenches, concheros, reinas y princesas de pueblo, en una verbena popular similar a los tradicionales carnavales que durante el año se organizan en sitios como San Francisco Tlaltenco, Santa Catarina, Santa Cecilia, San Pedro Tláhuac y San Juan Ixtayopan.

Le siguió un segundo contingente de danzas ancestrales y actuales del mundo en el que sobresalió la alegría de los africanos; la dulzura de las mujeres hawaianas, tahitianas y rapanuis; la elegancia de las parejas de tango y la energía de los brasileños al bailar zamba y capoeira. Al terminar el recorrido las familias y amigos bailaron y se tomaron fotos con ellos.

Para la gente que quiera seguir bailando, la Alameda Central dispone de tres escenarios que tendrán programación hasta las 17:00 y 19:00 horas: en la calle Ángela Peralta (a un costado del Palacio de Bellas Artes) se desarrollan funciones de son jarocho, danzón, jazz, danza folclórica, árabe, swing y flamenco; en el kiosco hay clases de danzón, samba, percusión y salsa, y la calle Dr. Mora está destinada a los movimientos urbanos de Alex Trejo, House Apocalypstick, Electrodance, House of Mamis, Bumpa Killas y DJ BrunOG.

En el escenario principal, ubicado en la Plaza de la República, la actividad comenzó desde las 14:00 horas con Danza Capital. Le seguirán la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, Escuela Nacional de Danza Folklórica, Academia Mexicana de la Danza, Academia Nellie y Gloria Campobello, Centro Cultural Ollin Yoliztli, Centro de Investigación Coreográfica y Compañía Nacional de Danza Folklórica Nieves Paniagua.

México, Ciudad que Baila. Festival del Cuerpo en Movimiento es organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, para celebrar el Día Internacional de la Danza, establecido el 29 de abril por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Consulte programación en http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/prg_eventos/16547.pdf.

—o0o—