Arranca por primera vez el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en la CDMX
SC/DDC/CP/0269-17 Ciudad de México, 21 de abril de 2017
• La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura federal darán impulso a proyectos de desarrollo artístico y cultural a través del PECDA CDMX
• Se beneficiarán proyectos propuestos por profesionales del arte, promoción y gestión cultural que fortalezcan procesos colaborativos y participativos en los barrios, pueblos y colonias de la capital
• El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, PECDA CDMX, inicia con un presupuesto de 7 millones de pesos, para beneficiar al menos 70 proyectos, con montos de hasta 120 mil pesos cada uno
Por primera vez, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura del Gobierno federal darán impulso a proyectos de desarrollo artístico o cultural que fomenten procesos colaborativos o participativos con o para comunidades, que impulsen las capacidades creativas, la participación ciudadana y/o el ejercicio de algunos de los derechos culturales de los habitantes de la CDMX.
Para ello, profesionales del arte, gestores y promotores culturales residentes en la capital del país serán convocados a presentar sus proyectos ante el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA CDMX), fruto del Convenio Marco de Colaboración entre ambas instituciones firmado en 2014.
Así lo informaron en conferencia de prensa el Secretario de Cultura local, Eduardo Vázquez Martín, y el Director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Antonio Crestani, quienes coincidieron en que la aplicación del programa en la capital da un nuevo aliento a los apoyos artísticos y culturales del país, con una visión más social y comunitaria.
Con una bolsa inicial de 7 millones de pesos, 3.5 por cada institución, alrededor de 70 estímulos económicos de un monto máximo de 120 mil pesos serán otorgados para los proyectos. En este sentido, el mecanismo financiero del PECDA para la ciudad funciona igual que para otras entidades: el estado en cuestión otorga una cantidad específica de recursos y el Gobierno de la República lo duplica.
“Nos propusimos no replicar los lineamientos del PECDA tal como se hacía en todas las entidades federativas”, explicó Eduardo Vázquez Martín, pues la concentración demográfica y de la vida cultural en la ciudad también ha provocado que la mayor parte de los apoyos a jóvenes creadores estén concentrados en esta entidad del país.
“No era natural replicar y hacer una especie de repechaje para quienes no entraran en otros programas”, subrayó.
Por tal motivo, el Secretario de Cultura capitalino enfatizó que el acento que da el PECDA al desarrollo cultural comunitario es “no solamente del apoyo al creador, sino del vínculo del creador con su comunidad y en la reconstrucción del tejido social a través de la acción cultural”.
“Hemos podido aportar desde la ciudad una renovación, quizás, que probablemente también sirva en otros estados y que renueve la visión de estos apoyos”, agregó Vázquez Martín.
Por su parte, Antonio Crestani aseguró que con la integración de la ciudad, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, lanzado en 1993, logra cobertura total nacional.
El representante de la Secretaría de Cultura federal reiteró que el objetivo no es duplicar lo que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) hace para los creadores de calidad y excelencia en la Ciudad de México, ni tampoco continuar con el modelo original de otras entidades federativas.
Uno de los objetivos principales del Gobierno federal, dijo Antonio Crestani, es favorecer la descentralización cultural, así como detonar el desarrollo cultural y creativo de las comunidades, por lo que “desde hace tres años empezamos a trabajar y delinear acciones de acuerdo a las necesidades de la Ciudad de México (...). Pensamos en algo sustancial y único para la ciudad, que fuera absolutamente útil para el desarrollo cultural y comunitario”.
Déborah Chenillo Alazraki, Coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura local, así como Amalia Galván Trejo, Directora de Vinculación con los Estados y Municipios de la Dirección General de Vinculación Cultual de la Secretaría de Cultura federal, también estuvieron presentes en el lanzamiento del programa.
La convocatoria
Tras considerar el tipo de convocatoria que necesitaba una urbe de las dimensiones y características que tiene la CDMX, a través del PECDA se retoma la tradición de trabajo comunitario en zonas poco atendidas que ha caracterizado a la política cultural del gobierno local, y por lo tanto se busca beneficiar proyectos en el campo del arte y de la gestión cultural que fortalezcan procesos colaborativos y participativos en los barrios, pueblos y colonias.
La convocatoria PECDA CDMX se enfocará a proyectos que actualmente no reciben apoyo de otras, además que integra en una sola emisión tanto a profesionales del arte como a gestores y promotores culturales interesados en trabajar procesos con y para las comunidades de la CDMX.
Podrán participar personas profesionales del arte, gestoras y promotoras de la cultura, de manera individual o grupal, que cuenten con mayoría de edad y residan legalmente en la Ciudad. Deberán presentar su proyecto en las siguientes dos categorías: Desarrollo Artístico y Desarrollo Cultural.
Los participantes deberán abordar únicamente un proyecto en una categoría y elegir una de las siguientes disciplinas: Arquitectura, Artes escénicas, Artes visuales, Interdisciplina, Letras, Medios audiovisuales, Nuevos medios y Patrimonio artístico y cultural, con varias especialidades en cada una de ellas.
En este aspecto, cabe destacar que al incorporar como disciplinas a la arquitectura, los nuevos medios y al patrimonio artístico y cultural, se amplía el espectro de reconocimiento de lo que se consideran disciplinas artísticas o culturales.
Con relación a las especialidades en cada una de las disciplinas, se reconocen formas ya incorporadas a este tipo de convocatorias, pero también se incluyen otras como diseño, grafiti, robótica, net art, videoarte, stencil, narración oral, novela gráfica, entre otras, que convocan y dan un lugar para que nuevos procesos artísticos o culturales se desarrollen.
Los participantes deberán garantizar que cuentan con al menos tres años de trabajo continuo y podrán participar de manera individual o en grupo. No podrán participar quienes gocen actualmente de otro estímulo proveniente de las instituciones convocantes, ni funcionarios públicos de las mismas.
La evaluación y selección de los proyectos ganadores será responsabilidad de la Comisión Técnica, conformada por especialistas de reconocido prestigio en cada disciplina y cuyo fallo será inapelable.
El registro y recepción de proyectos se llevará a cabo del 4 de mayo al 30 de junio, periodo en que la Secretaría de Cultura de la CDMX ofrecerá asesorías que tienen como propósito aclarar dudas específicas de la Convocatoria.
Para mayor información y detalles sobre los requisitos y procesos de la convocatoria consulte, a partir del 4 de mayo, las páginas www.cultura.cdmx.gob.mx, la liga: http: //www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/ o http://vinculacion.cultura.gob.mx/prensa_convocatorias.html; así como en: Dirección de Desarrollo Comunitario Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Avenida de la Paz número 26, tercer piso Col. Chimalistac, San Ángel, C.P. 01070, Delegación Álvaro Obregón Ciudad de México Teléfono: (55) 17193000, ext. 1304 y 1305
--o0o--