RENDIRÁ ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL SISMO DE 1985 CON RÉQUIEM DE MOZART

SC/CPDC/408-25
-
El director artístico y titular de la agrupación, Scott Yoo, llevará la batuta acompañado por Anabel de la Mora, soprano; Alejandra Gómez, mezzosoprano; Andrés Carrillo, tenor; Rodrigo Urrutia, barítono; y el director de coro, José Peñalver
-
El programa se complementará con la participación de la compañía Barro Rojo Arte Escénico, que presentará el espectáculo “Cuando la tierra habló. Septiembre, otoño en el olvido” y el estreno del cortometraje “Septiembre” de Fabrizio Mejía Madrid, José Hernández y Canal 14
En el 40 aniversario del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 1985 y para rendir homenaje a las víctimas de dicho suceso, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, interpretará Réquiem de Mozart, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, entrada libre. Además, la compañía Barro Rojo Arte Escénico ofrecerá un espectáculo de danza, a partir de las 18 horas del próximo viernes 19 de septiembre de 2025.
El director titular y artístico Scott Yoo llevará la batuta para interpretar Réquiem K.626 de Wolfgang Amadeus Mozart, acompañado por Anabel de la Mora, soprano; Alejandra Gómez, mezzosoprano; Andrés Carrillo, tenor; Rodrigo Urrutia, barítono; y el director de coro, José Peñalver, en punto de las 20 horas.
Como parte de las actividades que se realizan en el marco de la jornada “40 años. Memoria de un terremoto. Cuando el pueblo salvó al pueblo", organizada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a las 19 horas Barro Rojo Arte Escénico presentará el espectáculo de danza “Cuando la tierra habló. Septiembre, otoño en el olvido”, dedicado a la memoria de Arturo Garrido, bajo la dirección y coreografía de Laura Rocha. Esta compañía mexicana de danza contemporánea fue fundada en 1982 en la Universidad Autónoma de Guerrero y se ha presentado en diversos escenarios del país y del mundo.
Asimismo, se estrenará el cortometraje “Septiembre” de Fabrizio Mejía Madrid, José Hernández y Canal 14.
Considerada una de las agrupaciones más importantes en México y América Latina, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México cuenta con más de 46 años de trayectoria en las que ha presentado más de 3 mil conciertos en las principales salas del país y diversos foros de Estados Unidos, Europa, América del Sur y Asia. Además, ha realizado más de 100 grabaciones discográficas, la mayoría dedicadas a la obra de compositores mexicanos, que la convierte en la orquesta más grabada en la historia de la música del país.
Scott Yoo, director principal y director artístico, es anfitrión y productor ejecutivo de la serie de PBS Now Hear This, primera sobre música clásica en la televisión estadounidense, además, es fundador del Medellín Festicámara, programa de música de Cámara que reúne a artistas de talla mundial con jóvenes músicos desfavorecidos. Ha estrenado 71 obras de 38 compositores y se ha presentado como violinista solista con diversas orquestas sinfónicas en Estados Unidos.
Anabel de la Mora es una soprano jalisciense que ha colaborado con diversas orquestas y con los directores más renombrados. Participa regularmente con la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes y ha sido Orfeo ed Euridice de Gluck, la cantata Davide Penitente y su debut en el rol de Silvia en Ascanio in Alba de Mozart. Se ha presentado con éxito en escenarios de Suiza, Alemania, Argentina, Guatemala, Perú, Ecuador y Estados Unidos.
Alejandra Gómez es una mezzosoprano regiomontana, quien recibió la beca “Plácido Domingo” en el Taller de Ópera SIVAM y continuó su preparación musical en la Academy of Vocal Arts en Filadelfia. Ha sido invitada a participar con las mejores orquestas del país, como la Orquesta Sinfónica del Estado de México, Filarmónica 5 de Mayo, Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, entre otras; e internacionalmente, con la Filarmónica de Israel y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Moscú.
Andrés Carrillo, originario de Mexicali, Baja California, es uno de los tenores con mayor presencia en la escena artística de México. Su intensa actividad musical abarca la ópera, la música sinfónica y de concierto, lo ha llevado a presentarse como solista con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la OFUNAM, la Orquesta Sinfónica de Minería. Fue ganador del premio Revelación Juvenil, tercer lugar en ópera y primer lugar en zarzuela en el Concurso Nacional de canto Carlo Morelli.
Su repertorio vigente abarca roles principales en óperas como Carmen de Bizet, Cavallería Rusticana de Mascagni, La Traviata de Verdi, entre otras. Su participación en música sinfónica comprende la Novena Sinfonía de Beethoven, el Réquiem de Verdi, así como Das Lied von der Erde de Mahler.
Rodrigo Urrutia, barítono, se ha presentado en escenarios de México, España, Francia, Estados Unidos y Canadá y cuenta con 10 años de trayectoria profesional en los que ha participado en más de 40 producciones de ópera, abarcando obras de Monteverdi, Mozart, Rossini y Puccini. Ha sido galardonado en los concursos Nacionales de Canto Carlo Morelli (2019), Ópera de San Miguel de Allende (2019) y Francisco Araiza-UNAM (2013).
Finalmente, el director de coro José Peñalver, ha dirigido diferentes orquestas y ensambles en México como la Orquesta de la Universidad de Guanajuato, la Orquesta Solistas de América y el ensamble CEPROMUSIC. Su formación y desarrollo va desde la música sinfónica hasta el repertorio operístico.
Ha participado como asistente musical de la ópera Rigoletto de Verdi, en el Palacio de Bellas Artes (2025), como director huésped para el sexto concierto dentro del ciclo de Beethoven con la Orquesta Solistas de América en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (2024). También como director huésped para el programa Gala Lírica con la Orquesta Solistas de América en la sala Consuelo Velázquez del Teatro PALCCO (2023) entre otros.
El homenaje en memoria de las víctimas del sismo de 1985 se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre, a partir de las 18 horas, en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, esquina Ricardo Flores Magón, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Cuauhtémoc. La entrada es libre.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-