SE PRESENTA PRIMER CONGRESO MUNDIAL DEL MARIACHI EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS CON CONCIERTO “SUENA EL CORAZÓN DE MÉXICO”
SC/CPDC/394-24
● En esta fiesta de la música se presentaron la Orquesta Universitaria de Música Popular, el Mariachi de América de Jesús Rodríguez de Hijar y Mariachi Vargas de Tecalitlán
● Se llevará a cabo del 6 al 10 de noviembre en recintos como el Centro Cultural Roberto Cantoral, el Auditorio Alejo Peralta del Instituto Politécnico Nacional y en espacios públicos como el Zócalo y la Alameda del Sur, en el marco del aniversario de la declaratoria del mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, realizada en noviembre del 2011
Con el propósito de enaltecer la música popular y celebrar nuestras raíces, se llevó a cabo el concierto “Suena el corazón de México”, como parte del primer Congreso Mundial de Mariachi, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, donde se presentaron la Orquesta Universitaria de Música Popular, el Mariachi de América de Jesús Rodríguez de Hijar y Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Este congreso, que se lleva a cabo del 6 al 10 de noviembre en distintos recintos de la capital del país, está organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, con el apoyo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, la Secretaría de Cultura capitalina y la Unión Mexicana de Mariachis.
Vestido con su típico traje de charro, con violines, trompetas, guitarras, vihuela, guitarrón y arpa, salió al escenario el Mariachi de América de Jesús Rodríguez de Hijar, agrupación formada en 1976, que puso a cantar a todos los asistentes con temas de música ranchera como “Esos altos de Jalisco”, “Mi ciudad”, “Aunque lo quieran o no” y hasta con canciones de otros géneros, como “Déjenme si estoy llorando” y “Mi gran noche”.
Entre aplausos y ovaciones, se presentó el Mariachi Vargas de Tecatitlán, considerado el mejor mariachi del mundo, con más de 127 años de trayectoria y más de 12 mil presentaciones alrededor del mundo. La agrupación hizo corear a todo el recinto con canciones como “Sabes una cosa”, “Guadalajara” y “El pastor”, la cual emocionó a la audiencia; además de popurrís de distintas canciones.
Ambas bandas de mariachis estuvieron acompañadas por la Orquesta Universitaria de Música Popular de Xalapa, Veracruz, fundada en 1974 con el fin de contribuir al rescate y difusión de las tradiciones musicales populares.
Este concierto del primer Congreso Mundial de Mariachi fue conducido por el tenor Fernando de la Mora y la cantante mexicana Claudia Sierra, además de reunir a grandes leyendas de la música mexicana. Se realiza en el marco del aniversario de la declaración del mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, realizada en noviembre del 2011.
Entre los recintos capitalinos donde se realizan conciertos se encuentran el Centro Cultural Roberto Cantoral, el Auditorio Alejo Peralta del Instituto Politécnico Nacional y en espacios públicos como el Zócalo y la Alameda del Sur.
El mariachi ha sido reconocido por ser una manifestación musical que se transmite de generación en generación y recreada en actividades populares, lo que fortalece y refuerza el sentido de identidad.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-o0o-