ESCUCHA SECRETARÍA DE CULTURA Y SEPI PROBLEMÁTICAS CIUDADANAS SOBRE GENTRIFICACIÓN EN PRIMER FORO TEMÁTICO "ARRAIGO LOCAL: IDENTIDAD, MEMORIA, CULTURA Y VIDA COMUNITARIA"

Publicado el 04 Agosto 2025
IMG-20250804-WA0065.jpg
IMG-20250804-WA0060.jpg
IMG-20250804-WA0066.jpg
IMG-20250804-WA0061.jpg
IMG-20250804-WA0062.jpg
IMG-20250804-WA0064.jpg
IMG-20250804-WA0063.jpg
IMG-20250804-WA0064(1).jpg

SC/CPDC/340-25

  • Durante 3 horas, en este Primer Foro Temático asistieron más de 300 personas y tomaron el micrófono unas 40 de ellas para plantear las problemáticas que afectan directamente a sus comunidades causadas por el fenómeno de la gentrificación

  • El encuentro estuvo encabezado por la secretaria de Cultura local, Ana Francis López Bayghen Patiño y la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Nelly Antonia Juárez Audelo, junto con especialistas y representantes de diversas comunidades indígenas y locales

En un diálogo abierto y con la exposición de diversas inquietudes sobre cómo afecta el fenómeno de la gentrificación a las colonias, pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, inició el Primer Foro Temático “Arraigo local: Identidad, Memoria, Cultura y Vida Comunitaria” como parte de los Foros y Diálogos públicos en el marco del Bando 1, en un encuentro realizado este lunes en el Museo de la Ciudad de México.

Este acercamiento estuvo encabezado por la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas (SEPI), junto con especialistas y representantes de algunas comunidades para intercambiar posicionamientos, escuchar a la ciudadanía y expresar distintas problemáticas, generar planteamientos y recibir propuestas que contribuyan a brindar soluciones conjuntas.

Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, destacó que este ejercicio de participación ciudadana será el primero para abordar este fenómeno amplio y complejo en el que intervienen diferentes factores, tal como lo menciona el punto 5 del Bando 1 en el que expone la propuesta de un extenso proceso de discusión ciudadana en diferentes espacios.

“Decirles que esta es la primera mesa de todas las que se necesiten organizar, esta es una primera discusión desde estas instancias, es abrirles la puerta, si ustedes consideran, que se tiene que organizar una otra, en un otro espacio determinado, con algunas otras ponencias determinadas, tenemos toda la apertura, toda la disposición, para seguir organizando las conversaciones que sean necesarias para que este Bando 1 sea lo suficientemente discutido, para que se puedan recibir todas las propuestas, la instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, es muy precisa de recibir todas las propuestas de la población en general para fortalecer esta estrategia”, aseguró al abrir el encuentro con los ciudadanos.

En su intervención, Nelly Antonia Juárez Audelo, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), enlistó las 14 acciones que conforman el Bando 1, mientras expuso que todas las dependencias de Gobierno participan en este esfuerzo coordinado para abordar la problemática desde distintas perspectivas y escuchar de viva voz las experiencias de la ciudadanía y otros sectores de la sociedad.

"Desde las diversas secretarías del Gobierno de la Ciudad de México estamos actualmente organizando esta clase de foros para escucharles, para tener una dinámica donde se pueda estar enriqueciendo lo que ya se propone en el Bando 1 y escuchando también las experiencias de vecinas, de académicos y, en general, de toda la sociedad”, comentó en su presentación.

Durante 3 horas, más de 40 habitantes de distintas barrios y pueblos originarios, comunidades indígenas residentes y colonias tomaron el micrófono para exponer inquietudes, diversas problemáticas puntuales y la manera en que afecta la gentrificación, como el desplazamiento por la creación de desarrollos urbanos y los daños medioambientales generados en consecuencia, el encarecimiento de la renta y el modo de vida con el aumento de productos y servicios, la disminución en la venta a los pequeños comerciantes y artesanos, la apropiación o pérdida de tradiciones, entre muchas otras.

“La discusión sobre la gentrificación ha dejado de ser una conversación entre personas especialistas, o está dejando de ser una conversación entre especialistas, porque necesitamos que la ciudadanía también se apropie de estos términos y no podemos dejar que las personas que conocen el vocabulario del urbanismo tomen las decisiones en nuestra ciudad, por eso saludo mucho al Gobierno de la Ciudad de México la apertura para comunicar estos términos, explicar, para que todas las personas podamos opinar al respecto y hacer propuestas”, aseguró Aurélien Guilabert, Consejero del Huerto Roma Verde y Director de Estado de Derecho de Corazón Capital durante su participación.

En el evento, al que asistieron más de 300 personas, también participaron Brígida Ricardo Matilde, una de las representantes de la comunidad Otomí en la Ciudad de México; Susana Flores López, especialista en arraigo de comunidades indígenas y Arlen Rodríguez, originaria del Barrio de Tepito.

Las ideas recogidas en este y otros foros serán sistematizadas para ser entregadas a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

En los Foros Temáticos se plantea que se aborden puntos específicos, seguidos por mesas de diálogo con análisis y posicionamientos de los participantes, para concluir con un plenario final. En los Diálogos territoriales, la dinámica prevé la construcción de un Plan Maestro para el Bando 1 a través de las ideas y participación conjunta, con mesas de diálogo y, finalmente, en los Diálogos Sectoriales se pueda tratar el fenómeno destacando el tema de interés planteado.

El objetivo del Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local” es evitar la gentrificación y la expulsión de los habitantes originarios de sus colonias, así como instrumentar estrategias integrales que apunten a la justicia espacial, la equidad urbana y una renovada convivencia social.

-000-