“VIVIR CON CÁNCERES HERMATOLÓGICOS: HISTORIAS DE RESILIENCIA”, UN RECORRIDO VISUAL QUE REFLEJA LA FUERZA DE DECENAS DE PACIENTES
SC/CPDC/391-25
● Compuesta por 33 retratos, la exposición visibiliza también las experiencias de personas cuidadoras y profesionales de la salud, mostrando la fuerza, la esperanza y la resiliencia que surge en medio de la adversidad
● Se encuentra instalada en Avenida Paseo de la Reforma (entre el edificio central del IMSS y la Fuente de la Diana Cazadora) y puedes visitarla a partir de este martes 2 de septiembre y hasta el martes 30 de septiembre, las 24 horas del día; la entrada es libre
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina" A.C., presentan la exposición fotográfica “Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia”, una propuesta testimonial que, a través del arte, busca visibilizar la experiencia de vida frente a enfermedades hematológicas complejas y promover la concientización social sobre ellas.
La muestra se encuentra instalada en Avenida Paseo de la Reforma, entre el edificio central del IMSS y la Fuente de la Diana Cazadora, con motivo del Mes de la Concientización de los Cánceres Hematológicos. Está compuesta por 33 retratos que reflejan principalmente las experiencias de pacientes, pero también de personas cuidadoras y profesionales de la salud, mostrando la fuerza, la esperanza y la resiliencia que surge en medio de la adversidad.
Durante la inauguración estuvo presente José Manuel Ramírez Rodríguez, director de la Red de Museos de la Ciudad de México, quien detalló que estas galerías en espacios públicos son importantes para crear conciencia, ya que se calcula que transmitan por ellas al rededor de 350 mil personas al mes.
“Nosotros tenemos este tipo de exposiciones para promover y crear conciencia de diferentes temas, en esta ocasión es uno muy importante: la salud. Queremos invitar a todo el público que tome conciencia, se cuiden y apoyen esta causa tan importante. Las Galerías Abiertas están por toda la ciudad y tratamos de presentar exposiciones de temas culturales, históricos y más. Calculamos que pasan 350 mil personas al mes y queremos sobre todo reforzar el tejido social y mejorar la salud de todos”, expresó Ramírez Rodríguez.
Por su parte, Paulina Rosales Pérez, directora general de Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina", resaltó que esta exposición es un homenaje para los y las pacientes, sus familias, el personal médico, las personas cuidadoras e incluso para quienes perdieron la vida a causa de algún cáncer hematológico.
“Esta muestra no solo busca conmover, sino también visibilizar a los cánceres hematológicos como las leucemias, los linfomas y el mieloma múltiple, que siguen siendo poco conocidos por la población. (…) Es también un homenaje a los pacientes que enfrentan esta realidad con valentía; a los médicos; al personal de enfermería; quienes trabajan en laboratorios, clínicas, y hospitales; y también en memoria de quienes perdieron la vida en la batalla, porque cada vida es una historia que merece ser contada”, compartió. Los cánceres hematológicos son enfermedades malignas que afectan la sangre, la médula ósea o el sistema linfático. Hay distintos tipos, cada uno con características, evolución y síntomas particulares, como Mieloma Múltiple, Leucemia Linfoblástica Aguda, Leucemia Mieloide Crónica, Leucemia Linfocítica Crónica y Leucemia Mieloide Aguda. En México, representan entre el 8% y el 10% de todos los cánceres.
El doctor Luis Felipe Rubalcaba, médico hermatólogo del Instituto Nacional de Cancerología, habló sobre la importancia de que la población conozca esta problemática de salud y que se realicen campañas de información.
En la apertura, Gabriela Camargo Suárez, persona que vive con Mieloma Múltiple y beneficiaria de Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina”, compartió cómo ha sido su vida tras ser la primera paciente en México en recibir un trasplante de médula ósea en el Instituto Nacional de Cancerología.
“El camino no ha sido fácil, pero gracias al acompañamiento médico, a la ciencia que avanza, al amor tan inmenso de mis hijos Danny y Diana, y de toda mi familia, estoy aquí. Me enseñaron que aunque la vida nos ponga pruebas duras, el amor puede ser la fuerza que nos devuelve la esperanza. Hoy no hablo como paciente, sino como madre y mujer que aprendió a volver a sonreír y mi mayor deseo es que cada persona que padezca Mieloma Múltiple, encuentre la misma oportunidad”, dijo.
Entre los retratos exhibidos, el público podrá apreciar el de Juan Pablo, diagnosticado con Leucemia Mieloide Aguda en 2023, y el de Fernando, quien vive con Leucemia Linfoblástica Aguda desde los 7 años.
El recorrido visual “Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia” es una invitación a la ciudadanía para que reflexione y conozca sobre esta condición de salud. La cultura y el arte son vehículos para transformar realidades y seguir construyendo el tejido social.
La exposición estará disponible hasta el 30 de septiembre de 2025 en la Avenida Paseo de la Reforma, entre el edificio central del IMSS y la Fuente de la Diana Cazadora, y al estar instalada en un espacio público, puedes visitarla las 24 horas del día, la entrada es libre.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-