ESCRITORES NACIONALES E INTERNACIONALES PRESENTAN SUS NOVEDADES EDITORIALES EN LA XXII FIL DEL ZÓCALO
SC/CPDC/338-22
● El encuentro editorial muestra el talento y calidad de los autores de Latinoamérica, quienes construyen sus obras desde diversos géneros como el policiaco, el realismo mágico, la ciencia ficción y el terror.
● Desde el 7 al 16 de octubre el Zócalo capitalino reúne a 320 expositores y alrededor de 500 sellos editoriales para promover la lectura en la principal plaza pública de la ciudad y del país.
Autores de diversos países, presentan sus novedades editoriales durante la XXII edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) en el Zócalo, la cual se realiza en colaboración con la Secretaría Cultura capitalina y la Brigada Para Leer en Libertad hasta el 16 de octubre en el corazón de la Ciudad de México.
En los tres foros del encuentro: Ricardo Flores Magón, Ernesto Cardenal y Rosario Ibarra de Piedra, se dan cita diariamente múltiples escritores provenientes de diversas latitudes para compartir con las y los habitantes y visitantes de la capital sus más recientes obras con la finalidad de difundir su trabajo, así como impulsar los derechos culturales de lectoras y lectores.
Al Foro Ricardo Flores Magón llegará el escritor argentino Kike Ferrari, considerado una de las figuras esenciales en la transformación de la literatura policial, quien compartirá con el público, el viernes 14 de octubre, a las 15:30 horas, algunas novedades de su libro El significado del fuego, novela negra en la que retoma la corrupción, la mafia y el poder para retratar la decadencia de un país en la búsqueda de una temida desaparición.
Al siguiente día, el sábado 15, a las 18:00 horas, este mismo lugar albergará la presentación de Escribir el crimen, del autor e investigador de literatura y cine de horror y fantasía, Roberto Coria, quien estará acompañado de Bernardo Fernández BEF, Norma Lazo y Carlos René Padilla. También se presentarán en el lugar Odio, de José Manuel Fajardo y Fuego que no muere, de la escritora y periodista italo-mexicana Claudia Marcucetti.
De manera especial el realismo mágico de Elena Garro llegará al Foro Rosario Ibarra de Piedra este martes 11 de octubre, a las 16:30 horas, con la presentación del libro Elena Garro. Material de lectura, a cargo de Lucía Melgar y Olivia Teroba, quienes develarán el quehacer de esta autora considerada una de las plumas más renovadoras de la literatura fantástica, autora de algunos libros como Los recuerdos del porvenir y La semana de colores, entre otros.
En este mismo espacio y a la misma hora, pero el miércoles 12 de octubre, se presentará el libro Pinturas de guerra, de Ángel de la Calle, novela gráfica que se adentra en la represión y torturas que ejercieron las dictaduras latinoamericanas en contra de diversos artistas que buscaron refugio fuera de sus países. Asimismo, el domingo 16 el escritor mexicano Pablo Boullosa compartirá Adivinario y más tarde Dolores Reyes presentará su novela Cometierra.
Al Foro Ernesto Cardenal llegará este martes 11 de octubre la antología Materna, a las 16:00 horas, cuando Astrid Velasco, Didí Gutiérrez, Xóchitl Lagunes e Irma Gallo se darán cita en esta fiesta de la palabra para conversar sobre este material editorial en el que junto con otras nueve autoras comparten cómo han vivido su maternidad.
Para el jueves 13, a las 18:30 horas, este mismo foro recibirá a la narradora, traductora y ensayista mexicana Aura García Junco con su libro Mar de Piedra, en el cual maneja una narrativa de una ciudad distópica y gris para mostrar la historia de las desapariciones de mujeres, hombres y niños inmortalizados en piedra, bajo el suspenso, misterio y la ciencia ficción.
Además, el domingo 16, a las 14:15 horas, Bernardo Esquinca, escritor mexicano que abarca desde los metódicos fantasmas hasta lo más macabro presentará también en el Foro Ernesto Cardenal su libro Toda la sangre, un entretenido thriller y saga de su famoso personaje el reportero de nota roja Casasola, quien busca desentrañar la aparición de un asesino serial en la Ciudad de México que recrea antiguos ritos prehispánicos en sus crímenes.
La Feria Internacional del Libro del Zócalo se desarrolla hasta el 16 de octubre en la Plaza de la Constitución con 238 actividades como presentaciones de libros, conferencias, mesas de diálogo, homenajes y conciertos, que acompañan a 320 expositores y alrededor de 500 sellos editoriales. Para conocer el programa completo se puede consultar la página de internet de la FIL (http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/). Todas las actividades de la FIL se transmitirán en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (https://www.facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico/) y la Brigada para Leer en Libertad (https://www.facebook.com/BrigadaParaLeerEnLibertad).
Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-o0o-