CAPITAL DE LA CULTURA: IMPERDIBLES DE ESTA SEMANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
SC/CPDC/309-25
● La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México promueve actividades inclusivas que abarcan desde la primera infancia hasta la adultez, con talleres, obras y recorridos diseñados para fortalecer el desarrollo artístico, educativo y emocional de toda la ciudadanía
● A través de exposiciones como Tenochtitlán y Libertarias: mujeres anarquistas, se impulsa el conocimiento y la reflexión sobre nuestra historia, reconociendo las raíces culturales de la ciudad y visibilizando luchas sociales que han marcado el rumbo del país
La Secretaria de Cultura de la Ciudad de México invita a las y los habitantes y visitantes de la capital a disfrutar de las actividades culturales que fomentan el arte, el pensamiento crítico y la participación comunitaria durante la semana del 14 al 20 de julio. La programación contará con talleres, exposiciones, obras y mucho más.
Para iniciar la semana, el lunes 14 de julio en punto de las 11:00 horas el Centro Cultural La Pirámide se convertirá en la sede de “¡Pinta y siente: las manitas de colores!” un taller pensado para consentir a las primeras infancias de nuestra capital, en donde podrán explorar a través de globos con pintura vegetal sobre una mesa forrada, estimulando el tacto, la vista y la curiosidad. El objetivo de esta actividad es favorecer el desarrollo de la motricidad fina, la coordinación ojo-mano y la concentración, en un entorno seguro y creativo. Entrada libre.
“Tenochtitlán” es la exposición del reconocido fotógrafo Pablo Ortiz Monasterio, que invita al público a mirar de manera profunda, estética y crítica las huellas de la antigua sociedad mexica en la actualidad, los vestigios invisibles y visibles del pasado y presente de nuestra capital, en conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. La inauguración será el miércoles 16 de julio a las 18:00 horas en el Museo Archivo de la Fotografía, no te lo pierdas. Entrada libre.
Mientras tanto, también el miércoles 16 de julio en punto de las 19:00 horas, el Centro Cultural José Martí abrirá sus puertas para las seguidoras y los seguidores de la cultura pop oriental, con el conversatorio y presentación del manga mexicano “Itzamma”, de la autoría de Itzamma Sandoval García, el cual abordará temáticas maduras como la separación de las familias, persecución, esclavitud, desplazamiento de población, falta de oportunidades, clasismo, racismo y guerra, situadas en el contexto mesoamericano. El evento será gratuito y está dirigido a un público mayor de 17 años.
El jueves 17 de julio a las 13 horas se inaugurará la exposición “Libertarias: Mujeres anarquistas” en el Museo Nacional de la Revolución. La Galeria Media Luna abrirá sus puertas a esta muestra que recupera una memoria histórica silenciada. A través de fotografías, documentos, objetos y obra plástica, la exposición reconoce a figuras como Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, Teresa Arteaga, Elisa Acuña y Emma Goldman, quienes lucharon por la justicia social, el acceso a la educación, la autonomía corporal y la organización libre de las mujeres. Podrás visitarla hasta el 30 de agosto.
¿Te gusta cantar en la regadera? El 17 de julio en la FARO Indios Verdes podrás experimentar la magia del “Karaoke FIV Club”, de la mano de los Djs de FIV Radio y bajo la guía del tallerista Julio Flores. El evento comenzará en punto de las 17:00 horas para fomentar la expresión libre del cuerpo y la convivencia sin prejuicios en un ambiente festivo y seguro. Este evento es abierto a todo público para que vengas a cantar tus canciones favoritas.
Si te gusta jugar con la voz, el “Taller express de canto y locución” es para ti. Impartido por Layla Sánchez Kuri y May Cinnamon, esta clase está diseñada para quienes desean explorar su voz y mejorar sus habilidades de expresión. En el taller se abordarán técnicas vocales y herramientas útiles para hablar en público, medios o escenarios. La cita es en punto de las 11:00 horas en el Centro Cultural El Rule. La entrada es totalmente libre.
El mismo día se impartirá el “Taller latidos del espacio” a a las 13:00 y 14:00 horas en el Museo de la Ciudad de México. Esta actividad, impartida por Ana Cristina Rodríguez Aldana está planeada para que las infancias de la ciudad y sus familiares puedan recorrer las salas del museo y juntos despertar la observación, sensibilidad estética y el interés por los espacios culturales. Acceso general: $44
También en el Museo de la Ciudad de México pero el sábado 19 de julio, a las 13 horas, no te pierdas la presentación de Alegría Mestiza, ballet folclórico con más de 14 años de trayectoria que utiliza la música tradicional mexicana para crear propuestas escénicas que fomentan y preservan la riqueza cultural del país.
“Salvador: El niño, la montaña y el mango” es un cuento escénico para un público a partir de 5 años. Aborda el tema de la movilidad social y la generosidad de las personas que nos impulsan a crecer. Escrita por Suzanne Lebeau y dirigida por Andrea Salmeron contará con funciones a las 13:00 y 17:00 horas el 17 de julio en la FARO Indios Verdes con entrada gratuita.
Finalmente, el domingo 20 de julio a las 11:00 horas, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris vibrará con el concierto didáctico de Raga Ensamble de Percusiones de México en su 25 aniversario. Entrada Libre.
No olvides que este fin de semana también podrás encontrar actividades en el Centro Cultural El Rule en el marco de “Amplificadas”, propuesta de mujeres sonideras y del sound system mexicanas y colombianas. Y en la FARO Cosmos y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris como parte de la primera edición del Festival de Circo: Mayotzincuepa.
Esto es solo una muestra de la variada cartelera que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha preparado para esta semana. Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-