PREMIA CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI A GANADORES DEL 13VO CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA
SC/CPDC/223-25
● El jurado del certamen estuvo integrado por Ignacio Mariscal, Héctor Rojas y Omar Pérez, músicos profesionales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)
● En la etapa final participaron Uz Art Dúo, un dueto con marimba; Dúo Katze, compuesto por una soprano y guitarra; Cuarteto Chihuaque, de alientos con clarinete y Cuarteto Mixtura, de flauta
La Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, llevó a cabo este viernes 22 de mayo la premiación a los tres equipos ganadores del 13vo Concurso Nacional de Música de Cámara 2025, así como la entrega del premio especial por “Mejor interpretación de una Obra Mexicana” durante una final y ceremonia celebradas en la Sala de Conciertos Hermilo Novelo.
Los ganadores al primer lugar fueron el Cuarteto Chihuaque, integrado por Gabino Salas Ozuna, clarinete tenor, así como Cristian Ríos Altamirano, Aarón García e Irving Salas, clarinete, quienes interpretaron “Divertimento” de Alfredo Uhl.
“Ganar este concurso se sintió lindo porque yo soy parte de esta Escuela de Música Vida y Movimiento, se siente bien. Cómo Cuarteto nos llevamos muy bien, somos muy buenos amigos y nos gustaría poder seguir trabajando y ganar otros concursos más”, dijo Cristian Ríos, integrante del Cuarteto Chihuaque.
El segundo sitio fue para Uz Art Dúo, integrado por Arturo Alejandro Jiménez Ramos, de 28 años, y Moisés Uziel Ulloa Ramírez, de 20 años, percusionistas. El tercero sitio fue para el Cuarteto Mixtura, integrado por Sergio Aragón García, Eduardo Ignacio Yañez y Sandra Bibiano Ramírez Murillo, todos en flauta.
Mientras que la “Mejor interpretación de una Obra Mexicana” fue para el Dúo Katze, de Galia De la Rosa Martínez, de 23 años, y Oscar Alejandro Chávez García, de 22 años, con tres poemas de Jaime Sabines “Por siempre Sabines”, con música de Julio César Oliva. Los ganadores del certamen obtuvieron un premio económico y, como parte del reconocimiento a su esfuerzo, se agendará un espacio para que ofrezcan un concierto en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
El jurado calificador estuvo integrado por Ignacio Mariscal, Héctor Rojas y Omar Pérez, músicos profesionales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) de alto prestigio a nivel nacional e internacional en la especialidad, quienes consideraron la afinación, interpretación y nivel musical. “Es muy sorprendente el nivel de ejecución de todos los participantes y no esperaba esa calidad. Nos tuvimos que basar en muy pequeños detalles para tomar una decisión porque no se podía poner a los 4 grupos en el primer lugar (…) Fue una variedad de grupos muy distintos, pero todos de una muy alta calidad en nivel técnico y musical.
Estoy muy contento, muy satisfecho, muy honrado de haber participado en este certamen”, dijo Ignacio Mariscal, violonchelista, miembro de los Concetistas de Bellas Artes, e integrante del jurado.
En la final, a partir de las 11 horas, uno a uno de los grupos fue ingresando a la Sala de Conciertos para presentar su repertorio durante 20 minutos. Tras la conclusión de los cuatro grupos, los asistentes e integrantes del público salieron unos minutos para que el jurado tomara una deliberación y diera a conocer a los ganadores.
En la ceremonia de premiación estuvieron presentes el director de la Escuela de Música Vida y Movimiento, Tomás Gutiérres Patiño; la subdirectora Martha Moreira García; la profesora Wendy Holdaway, coordinadora del Concurso Nacional de Música de Cámara y el director académico del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Francisco Barrera.
Un día antes, el miércoles 21 de mayo, se realizó la fase eliminatoria en la que participaron un total de nueve grupos quienes interpretaron dos piezas musicales de periodos diferentes, entre el Renacimiento y el siglo XXI, incluyendo una obra mexicana, en un tiempo máximo de 20 minutos. En la final, los equipos debían presentar la tercera obra de su repertorio.
El 13º Concurso Nacional de Música de Cámara Ollin Yoliztli 2025 es una oportunidad para fortalecer el talento, la música en colectividad y la disciplina artística entre diversas agrupaciones musicales. Tiene como objetivo difundir y promover la Música de Cámara, además de propiciar, entre quienes participan, la competencia constructiva, así como implementar el intercambio de experiencias.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-