SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA BUSCA CONFORMAR RED DE INSTITUCIONES CULTURALES INTERNACIONALES
SC/CPDC/220-25
● Esta iniciativa tiene como objetivo generar un cambio sustantivo, sistemático y verificable en el entorno cultural de la capital a través de las herramientas y posibilidades que brinda la Cooperación Cultural Internacional
● La reunión estuvo presidida por la secretaria de cultura capitalina, Ana Francis Mor, quien estuvo acompañada por diversas áreas de la Secretaría de Cultura capitalina, que habitualmente realizan proyectos de carácter internacional como parte de su agenda de actividades
La Secretaría de Cultura capitalina informa que este miércoles 21 de mayo celebró una reunión en el Museo de la Ciudad de México con representantes de más de 15 instituciones culturales internacionales con presencia en la capital, con el objetivo de fortalecer lazos y tejer una red colaborativa que articule esfuerzos conjuntos y promueva una agenda cultural diversa e incluyente.
El encuentro estuvo encabezado por la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, quien estuvo acompañada de la subdirectora de Proyectos Especiales de la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno capitalino, Mónica Yolanda Navarro Sánchez.
“La Ciudad de México concentra el mayor número de instituciones culturales internacionales con sedes propias y oficinas de representación de México, y este es un dato que no solemos tomar en cuenta, pero que expresa en todo el mundo la identidad cultural de México como una de las capitales más importantes, como una ciudad de regeneración postcolonial y como un espacio cultural y mediático […] Las personas capitalinas tienen acceso al aprendizaje de idiomas o pueden disfrutar de la programación de múltiples contenidos culturales que benefician sus países y sus propios estilos”, expresó Ana Francis Mor.
En la jornada participaron el Instituto Goethe (Alemania); Instituto Guimarães Rosa (Brasil); Centro Cultural de China en México e Instituto Confucio de la Ciudad de México (China); Centro Cultural Coreano en México (Corea); Centro Cultural México-Cuba Benny Moré (Cuba); Centro Cultural España (España); Centro Cultural y Educativo Benjamín Franklin (Estados Unidos); Instituto Francés de América Latina y Alianza Francesa de México (Francia); Centro Cultural Guruv Tagore (India); Instituto Cultural Italiano (Italia); Fundación Japón (Japón); British Council e Instituto Anglo Mexicano de Cultura (Reino Unidos) y finalmente, Centro Cultural Yunes Emre (Turquía).
Además, estuvieron presentes tres organismos de carácter multilateral: las oficinas de representación en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Cada uno de los y las participantes expresó su interés y plena disposición para establecer una red cultural interinstitucional que promueva el diálogo permanente, el intercambio de experiencias y la cooperación horizontal, inclusiva y diversificada entre las entidades internacionales y las áreas e instituciones culturales de la Ciudad de México.
“Creemos que la creación de esta red contribuirá a modificar y diversificar los contactos entre personas culturales nacionales y extranjeros que limita el área de la vida cultural de la ciudad, y de esta manera lograr la plena conservación de los derechos humanos en la ciudad. Se trata simplemente de darle un aplauso colaborativo a todo aquello que hayamos realizado y de generar un nuevo modelo de comunicación”, agregó la secretaria de cultura.
A este diálogo se sumaron la Dirección General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, y la Dirección General de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como a diversas áreas de la Secretaría de Cultura capitalina, que habitualmente realizan proyectos de carácter internacional como parte de su agenda de actividades.
Durante el encuentro, se propuso conformar la Red de Instituciones Culturales Internacionales de la Ciudad de México, un espacio de cooperación que impulse iniciativas conjuntas, propicie el diálogo intercultural y amplíe el alcance de las actividades culturales hacia territorios y comunidades menos atendidas.
La propuesta de la Red busca consolidar una plataforma de colaboración activa, que permita compartir recursos, experiencias y buenas prácticas; asimismo, acercar la riqueza cultural de otras naciones a públicos diversos en toda la ciudad, más allá de los circuitos habituales.
En esta primera reunión de consulta, se acordó avanzar a los pasos siguientes con rumbo a la creación y activación de la red mencionada, como una manera de propiciar y diversificar los contactos entre los agentes culturales capitalinos y extranjeros que animan a diario la vida cultural de la capital. De la misma forma, se busca una mayor coordinación entre las instituciones culturales internacionales y las instancias culturales dependientes de la Jefatura de Gobierno y de las alcaldías capitalinas.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-