INAUGURA SECRETARIA DE CULTURA CAPITALINA BEBETECA Y LUDOTECA NAHUALIT@S EN FARO TECÓMITL

Publicado el 09 Mayo 2025
Unknown-2.jpeg
2.jpeg
3.jpeg
4.jpeg
Unknown.jpeg
Unknown-1.jpeg
Unknown-3.jpeg
Unknown-4.jpeg
Unknown-5.jpeg
Unknown-6.jpeg

SC/CPDC/200-25

● El nuevo espacio dedicado a los más pequeños del hogar cuenta con una oferta lúdica y librera para niñas y niños de hasta 12 años con actividades para fomentar la estimulación temprana y la lectura; el objetivo es abrir al menos 30 ludotecas en las FAROS.

● La FARO Tecómitl ofrece 52 talleres para todo público desde gastronomía tradicional, que preserva los sabores de la zona; cestería, vitral, danzón, dibujo, alebrijes, piñatas y serigrafía, entre otros

Para fomentar la estimulación temprana y el acercamiento de la infancia a la lectura, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, inauguró este viernes la nueva Ludoteca y bebeteca comunitaria Nahualit@s en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Tecómitl, que ofrecerá diversas actividades para niñas y niños desde cero a 12 años de edad.

“Una ludoteca es básicamente un espacio donde las criaturas pueden estar y aprender pero, sobre todo, a través del juego, y estos espacios son importantes porque es necesario que desde chiquillos y chiquillas en la vida aprendan que hay que jugar, porque el juego es un impulso de alegría y da una mejor actitud para la democracia”, compartió la titular de esta dependencia.

Acompañada de Yesenia Rodríguez Vidal, responsable del recinto, así como de María Antonieta Pérez Orozco, Directora General de Vinculación Cultural Comunitaria; Ana María Hernández, responsable del Programa de Ludotecas; y José Octavio Rivero Villaseñor, alcalde de Milpa Alta, Ana Francis Mor destacó que estas acciones se alinean con el programa impulsado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, “Desde la Cuna”, que brinda un apoyo económico universal para los primeros años de vida de las infancias de 0 a 3 años.

“Se menciona que Tecómitl es el pueblo de los nahuales y nosotros creemos que es un importante referente porque aquí hay muchas historias y leyendas de nahuales y es necesario que las mismas niñas y niños de la comunidad reconozcan sus costumbres y tradiciones”, agregó Yesenia Rodríguez sobre el nombre del nuevo espacio que busca garantizar los derechos culturales de los más pequeños.

El espacio recreativo pintado con diversos murales, donde se lee la frase: “El futuro de los niñ@s es siempre hoy, mañana será tarde”, de la poeta chilena Gabriela Mistral; está ubicado en la entrada de la Faro y cuenta con diversos módulos de lectura y juegos sensoriales para la estimulación temprana, con un recubrimiento de foamy en el piso para el gateo de los más pequeños, así como una amplia oferta literaria infantil.

María Antonieta Pérez Orozco destacó que el objetivo es abrir 30 nuevas ludotecas de las cuales ésta es la décima con el apoyo de la comunidad para el desarrollo de las infancias y el fortalecimiento del vínculo afectivo entre cuidadores e infantes, además del fomento a la lectura y el acercamiento placentero a los libros como un lugar de esparcimiento.

Tenemos un cálculo estimado como de unos 300 niñas y niños que atendemos en este espacio durante toda la semana. Estamos muy contentos porque va a ser un espacio muy importante ya que no hay otro espacio igual dentro de la zona porque aquí en Milpa Alta no hay muchos espacios para infantes sin costo”, agregó la responsable del recinto, quien aseguró con esta inicitivas se fortalecerá el tejido social a traves de la convivencia entre los menores.

Ramírez Vidal destacó que todo inició a petición de una mayor oferta infantil y al detectar esta necesidad se aprovechó esta demanda para ocupar lo que amtes era una bodega y con apoyo de los padres y la comunidad se empezó a ambientar como un espacio pensado para niñas y niños con unos murales que le dieron luz al lugar y donde se impartirán algunos de los talleres dedicados a este sector como el de estimulación temprana.

La Faro Tecómitl imparte 52 talleres gratuitos 46 en su sede y 6 en campo, como son de gastronomía tradicional, que preserva los sabores de la zona; cestería, vitral, danzón, dibujo, alebrijes y piñatas, entrr otros, como serigrafía, que tiene diversas jornadas impresión de playeras gratuitas en escuelas y parques, y los cuales han incentivando la creación de algunas microempresas o nuevos ingresos para el alumnado.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-