LA OFCM VIAJARÁ ENTRE EL CLASICISMO, EL ROMANTICISMO Y LA MÚSICA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

Publicado el 13 Junio 2024
WhatsApp Image 2024-06-12 at 19.45.56.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-12 at 20.04.01.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-12 at 20.00.44.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-12 at 20.00.45.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-12 at 20.00.45 (1).jpeg

SC/CPDC/175-24

● De la mano del director huésped Diego Naser, la agrupación capitalina interpretará obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Enrico Chapela y Georgina Derbez

● Como cada fin de semana, Miradas a nuestro acervo ofrece la transmisión del concierto previo por Código Radio y Opus 94, el sábado 15 y el domingo 16 de junio, respectivamente

Un viaje por la música mexicana contemporánea con saltos al clasicismo y al romanticismo será la oferta de esta semana de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) como parte de su ciclo Solistas OFCM, que contará con la participación de su violinista Fernando Viscayno, bajo la batuta huésped del director de orquesta uruguayo Diego Naser, en su sede: la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY).

Integrado por Rotor del mexicano Enrico Chapela, el Concierto para violín núm. 1 de Wolfgang Amadeus Mozart, De las tinieblas a la luz de la compatriota Georgina Derbez y la Sinfonía núm. 2 de Ludwig van Beethoven, el programa podrá disfrutarse este sábado 15 de junio a las 18 horas y el domingo 16 a las 12:30 horas.

Diego Naser, también director musical asociado de la Camerata Internacional de Barcelona y director artístico de la Orquesta del Festival Internacional de Petrer (Alicante-España), conducirá el concierto que dará inicio con la pieza de Chapela, la cual tuvo su estreno el 15 de julio de 2017 con la Orquesta Sinfónica de Minería.

A través de un salto al clasicismo, el público escuchará, del Genio de Salzburgo, el Concierto para violín núm. 1 –escrito en 1775, cuando el compositor tenía sólo 19 años de edad–, con la participación solista del violinista Fernando Viscayno, graduado de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y de la Universidad de Hartford, quien ha sido laureado en destacados concursos nacionales e internacionales y es miembro de la OFCM y primer violín del Cuarteto Ruvalcaba.

De regreso a la composición actual, se escuchará la pieza de Georgina Derbez, cuyo nombre adelanta su potencia y energía. Así lo comparte la autora en sus propias palabras, citada en las notas al programa por el crítico musical Juan Arturo Brennan: “Se titula De las tinieblas a la luz porque efectivamente tiene un punto de partida en el registro grave de la orquesta y después va ascendiendo hacia la luz del registro agudo”.

El cierre del programa es un viaje al romanticismo, con la Sinfonía núm. 2 del alemán Ludwig van Beethoven, la cual fue estrenada el 5 de abril de 1803 en el Theater an der Wien.

Como parte de la iniciativa Miradas a nuestro acervo, este fin de semana se transmitirá el concierto bajo la batuta del director huésped Stephen Ellery, con la interpretación de Pavana para una infanta difunta de Maurice Ravel, No vine por mi torta, ¡vine por mis huevos! de José Julio Díaz Infante, el Concierto para contrabajo de Johann Baptist Vanhal (con la participación solista de Javier Cruz, contrabajo principal de la OFCM) y la Sinfonía núm. 4, Trágica de Franz Schubert.

La transmisión será el sábado 15 de junio a las 15 horas a través de la frecuencia de Código Radio y el domingo 16 de junio a las 12:30 horas por Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio.

Los conciertos se realizarán el sábado 15 a las 18 horas, y el domingo 16 de junio a las 12:30 horas en la Sala Silvestre Revueltas del CCOY, ubicado en Periférico Sur 5141. Boletos en taquilla, descuentos del 50 por ciento a estudiantes, profesores, miembros del INAPAM y empleados del Gobierno de la Ciudad de México.

La cartelera de la OFCM puede ser consultada en su sitio web: http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/, y en sus redes sociales.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-o0o-