EL CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍ OFRECE UNA FIESTA INCLUSIVA EN EL MES DEL ORGULLO CON OBRA TEATRAL Y MUSICAL DRAG

Publicado el 12 Junio 2024
WhatsApp Image 2024-06-12 at 07.44.36.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-12 at 07.44.58 (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-06-12 at 07.44.36 (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-06-12 at 07.45.33.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-12 at 07.44.58.jpeg

SC/CPDC/172-24

● A través del lenguaje musical y teatral, SAYCA Producciones y La Jaus de Leonora enviaron un mensaje de amor y respeto a las mujeres desde el arte drag

● La oferta continua hasta el 28 de junio con teatro, proyección de películas, presentaciones musicales, exposiciones fotográficas, literatura, conferencias y actividades infantiles

Como parte del encuentro Diversx Universx 2.0, el teatro llegó al Centro Cultural José Martí, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, con un mensaje de homenaje y respeto hacia las mujeres, través del musical drag Con tan pocos años, que combinó el drama, las risas, la alegría y la tristeza para reflexionar sobre las diversas cosas que les pasan a las féminas.

“La importancia que queremos plasmar es el respeto y admiración que tenemos a las mujeres con un homenaje por todo lo que viven, cosas que uno como hombre no se puede imaginar y tratamos de visibilizarlo desde nuestra diversidad que implica el poder hacer toda esta transformación”, compartió al final de la función Said Sánchez, autor y coreógrafo de la pieza.

El montaje a cargo de SAYCA Producciones y La Jaus de Leonora, presentó una tragicomedia de cuatro mujeres desconocidas (Felicia, Ofelia, Imelda y Pandora) unidas por la menopausia, quienes desde una tienda de regalos de una terminal de autobuses descubren que comienzan una nueva etapa en su vida y reflexionan sobre la maternidad, la relación familiar, la sexualidad, el periodo menstrual y el matrimonio, entre otras problemáticas cotidianas que las mueven diariamente.

“Muchas veces se cree que el hacer teatro travesti o teatro drag puede ser incluso una burla, pero no es así, nos preparamos e investigamos y creemos que la menopausia puede unir a las mujeres y también es una invitación para que los hombres las entiendan”, agregó Sánchez, quien hizo la personificación de Ofelia, una mujer divorciada de 52 años.

En compañía de sus colegas, Santiago Lobato (Felicia), Edgar González (Imelda) y Cris Lara (Pandora), así como del director escénico Carlos Medina, el histrión agradeció al espacio la visibilización del quehacer artístico de las personas trans, a quienes consideró tienen el mismo derecho de hacer uso de estos espacios culturales.

Los domingos infantiles del recinto cultural siguen con “Inclusiva-mente”, de Marcos González Tinoco, conocido como “Garabaloco Forever”, quien con su personaje utiliza elementos de payaso para ofrecer una “conferencia” acerca de la inclusión. El Cine Club continua con sus proyecciones los martes a las 16:30 horas. a la que seguirá Bohemian Rhapsody (Reino Unido, Estados Unidos, 2018), de Bryan Jay Singer, además del Maratón y el ciclo de cine para el viernes 21 de junio, a las 21 horas.

La música recibirá los jueves del mes, iniciando con La Tal Pura y su show “Maricón en mayúsculas”, para el 6 y 20 de junio, a las 19:00 horas, mientras que el 13 y 27, en el mismo horario, será de Miradrags, espectáculo de cuatro transformistas enfocado en el cabaret y, para finalizar el encuentro “Diversx Universx 2.0”, el Coro Gay de la Ciudad de México cerrará el viernes 28 de junio, a las 19 horas, en la explanada de la sede cultural de Doctor Mora 1, Centro.

El Centro Cultural José Martí, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, organiza el encuentro Diversx Universx 2.0 desde el sábado 1 al viernes 28 de junio, con más de 40 actividades entre teatro, proyección de películas, presentaciones musicales, exposiciones fotográficas, literatura, conferencias y actividades infantiles por las celebraciones del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-o0o-