TRANSITA POR FARO DE ORIENTE EL “CAMINO DE LUCES” DE DANIEL ASPURU CON PRESENTACIONES INMERSIVAS
SC/CPDC/171-25
● La experiencia inmersiva del músico y compositor Daniel Aspuru, que integra piano, saxofón y texturas sonoras, junto con violonchelo y violín, seguirá su serie de presentaciones de entrada libre por las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) para este sábado 26 de abril en la FARO de Oriente
● El multiinstrumentista también se presentó el sábado 5 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris junto con el cuarteto de cuerdas Polaris y la violonchelista Cristina Arista durante la celebración de la tercera edición del Piano Day México, la cual se acompañó con imágenes inmersivas y sonido envolvente
La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, será sede este sábado 26 de abril, a las 12 y 16 horas, de la cuarta presentación de entrada libre que ofrece el compositor y multiinstrumentista Daniel Aspuru para llevar una experiencia inmersiva y sensorial a todo público con su proyecto “Camino de luces”.
Este concierto forma parte un total de 12 que se llevan a cabo entre enero y junio 2025 en distintas FAROS, dos conciertos continuos en una misma fecha y de manera mensual, para llevar música neoclásica y de vanguardia con composiciones que integran un piano con sonidos digitales, procesamiento de audio en tiempo real, saxofón y texturas sonoras, acompañado por un violonchelo y un violín para generar una atmósfera envolvente en la que se utiliza un sistema de audio inmersivo para sumergir a las y los espectadores en la introspección.
“Han sido experiencias muy cálidas, este experimento que hicimos de ubicar un sonido cuadrafónico y poner al público alrededor de los instrumentos, con el sonido afuera de todos, en conjunto hace que sea una experiencia muy especial, porque lo mismo que está escuchando el público es lo mismo que estamos escuchando los músicos, estamos muy cerca y se genera un efecto de calidez muy padre, muy emotivo, es una especie de comunión, de ritual, y hemos tenido mucha afluencia, mucha más de lo que esperábamos, nos hace estar muy satisfechos”, dijo el músico Daniel Aspuru.
Al finalizar las presentaciones, las y los asistentes pueden acercarse a conversar con los músicos que participan para compartirles sus experiencias, sensaciones y lo que pudieron evocar con las piezas musicales integradas con el audio alrededor de ellos. Además, se obsequia un catálogo de espacios para estudiar música con que cuenta la Secretaría de Cultura local y otros de bajo costo y se sortea un piano digital de la marca Casio entre los asistentes por cada uno de los espacios.
“Han sido experiencias fabulosas, se ha cumplido el objetivo de esta gira que es compartir música en zonas periféricas de la ciudad, donde no necesariamente es tan fácil que lleguen propuestas como esta que estamos haciendo, se han acercado muchísimas personas a agradecernos, a decirnos que vivieron una experiencia muy profunda; han sido experiencias muy bonitas poder compartir el catálogo de oferta educativa, ver los rostros de los adolescentes que han ganado estos pianos digitales que estamos rifando, todo este espíritu de comprobar el poder transformador de la música parece estar funcionando y es una satisfacción muy padre”, añadió.
Daniel Aspuru recordó que la música no siempre tiene una etiqueta para clasificarla en un estilo, sino que tiene una capacidad transformadora que puede servir para inspiración y descubrimiento a quienes la escuchan, a motivar a acercarse a quienes la desconocen, a quienes se quieren dedicar a la música o a quienes ya la aprecian.
“Una de las razones por las cuales realizo esta gira es porque cuando era niño había una serie de músicos que eran muy didácticos en sus conciertos como Juan José Calatayud, quien ya falleció, o Salvador Merchand, grandes músicos mexicanos de jazz, que en sus conciertos se tomaban la pausa y el tiempo para dialogar con el público, yo les pedía a mis papás que me llevaran cuando veía en las carteleras de los periódicos; a lo largo de mi vida me di cuenta que fueron clave en mi carrera y en mis decisiones, yo traté de hacer un ejercicio similar y tratar de hacer estos conciertos y compartir con la gente y ha resultado muy padre”, agregó el músico.
La programación de estos espectáculos continuará a las 12 y 16 horas para el sábado 26 de abril en la FARO de Oriente, en Calzada Ignacio Zaragoza s/n, Colonia Fuentes de Zaragoza, en Iztapalapa. Posteriormente, el sábado 31 de mayo se presentará en la FARO Miacatlán, ubicada en Bolívar Poniente s/n, San Jerónimo Miacatlán, en Milpa Alta y, para cerrar esta serie de presentaciones, el sábado 14 de junio en la Faro Tláhuac, localizado en Avenida La Turba s/n, Colonia Miguel Hidalgo, en Tláhuac.
Estas presentaciones cuentan con la ayuda del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, a través de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2023. La realización es posible gracias al apoyo de dB Technologies y Casio Music México.
Cabe destacar que Aspuru es creador del Transductor Eólico, instrumento musical neumático y electrónico único en el mundo, que ha sido utilizado en grabaciones de música para películas, álbumes y conciertos, que muestra su habilidad para fusionar la tecnología y la música en una experiencia sonora única.
El músico se presentó el sábado 5 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, acompañado por el cuarteto de cuerdas Polaris y la violonchelista Cristina Arista, como parte de la tercera edición del Piano Day México, un evento mundial que cumple 10 años para celebrar a este instrumento musical en el día 88 del año en referencia al número de teclas del piano.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-