TERCER DOMINGO DE "CUÍCATL: LA CIUDAD QUE SUENA" PRESENTA ESPECTÁCULOS GRATUITOS EN MÁS DE 10 PUNTOS DE LA CAPITAL
SC/CPDC/163-25
-
Por tercera ocasión se llevará a cabo Cuícatl: La ciudad que suena, este domingo 20 de abril, una propuesta de la Secretaría de Cultura capitalina que descentraliza el arte y ofrece espectáculos variados en diversos recintos y espacios públicos de la ciudad, desde conciertos en vivo hasta presentaciones de danza, de manera gratuita
-
En esta ocasión participan agrupaciones y solistas como Dueto Mozart; Sirenas del Bosque; el Coro de la Ciudad de México; Joseíto Gonzales; Danzonera Pegaso; Jorge Vadillo y más, que llenarán de vida cada rincón de la capital
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México continúa con la programación dominical de Cuícatl: La ciudad que suena, que en esta tercera jornada se llevará a cabo el domingo 20 de abril en más de 10 espacios públicos a lo largo y ancho de la capital, donde niños, niñas, jóvenes y adultos podrán disfrutar de una amplia cartelera que incluye música en vivo de distintos géneros, danza, teatro y otras actividades culturales de entrada libre.
En la Plaza Cívica Adolfo López Mateo, en Venustiano Carranza, la audiencia podrá disfrutar de un show infantil a las 12 horas; a las 13 horas de la agrupación Paraíso Mexicano; y finalmente, a las 14 horas, el Son de Tierra. Asimismo, en la FARO Indios Verdes, a las 13 horas, el público podrá gozar de la presentación de la compañía teatral Othala.
El Jardín Santiago Xicoténcatl recibirá a Rocío Jaramillo a las 12 horas, quien deleitará a las y los asistentes con su voz; posteriormente a las 13 horas subirá al escenario Luis Francisco Martínez Ortíz; y para concluir, a las 14 horas, el Dueto Mozart compartirá con la gente su música tan peculiar que combina temas antiguos y modernos, agregándole su toque personal. En FARO Oriente se conjuntarán la danza y el teatro a las 13 horas con Cuerdas de Violín.
El rock y el rap llegarán al Deportivo Físico y Social “Los Ángeles”. A las 12 horas estará en el escenario el rapero Jóse Eduardo Isaac García Vega; Alexie Santiago a las 13 horas; y para cerrar con broche de oro a las 14 horas, subirán a la tarima las agrupaciones Teokalli Records y Anahuak Ninjas.
En Mixquic, los boleros, la danza y la música clásica resonarán en cada rincón. La programación inicia a las 12 horas con Ecos del Danzón; para pasar un rato bohemio se une Alex en el Sax a las 13 horas y a las 14 horas llega Emilio Rodriguez “El Alazán”, intérprete de música mexicana. De forma paralela, en el Parque Tezozomoc estará la Banda Sinfónica a las 12 horas; Rafael Acuña a las 13 horas interpretando danza folclórica; y cierra Jorge Vadillo a las 14 horas.
Asimismo, la Utopía Atzintli recibirá a las 12 horas a Karina Espejel Rivera y a las 13 horas a Guillermo Rojano. En la Utopía Meyehualco la música será protagonista con el pianista Joseíto Gonzales a las 12 horas y para dar un cierre magistral, se presentará la agrupación musical Danzonera Pegaso a las 13 horas.
La Utopía Teotongo pondrá en escena a las 11 horas a Pitzicatos; a las 12 horas a la Non Plus Ultra Orkesta con un concierto lleno de energía y para despedir al público, aparecerá Color de Son a las 13 horas. La magia y la creatividad llegarán a la Utopía Tezontle con “Cuentos y mitotes mexicanos” de Güicho, cuentacuentos y su títere Don Colorín a las 12 horas. Para cerrar a las 13 horas estará Teclazz.
Por último, el Deportivo Xochimilco tendrá a Cuentacuentos: Cazadora de Misterios Jenns a las 12 horas. Sirenas del Bosque, un dúo de músicos multi-instrumentistas que presentan propuestas únicas tanto en sonoridades y singularidad de su repertorio, tocarán a las 13 horas. Para terminar las actividades, El Coro de la Ciudad de México entonará algunos temas de su amplio y variado repertorio.
Recuerda que el talento está conformado por agrupaciones y solistas de la Secretaría de Cultura capitalina, como la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM), de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y el Centro Cultural Ollin Yoliztli. A esta oferta se suman otros proyectos culturales como los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS), el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Cuícatl: La ciudad que suena, transforma los espacios públicos y las calles de la Ciudad de México todos los domingos a partir de las 11 horas. Además, la iniciativa promueve la descentralización del arte para garantizar los derechos culturales de la ciudadanía y las y los artistas. La danza, la música y el teatro llenan de vida cada rincón de la capital.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-