OPEN HOUSE 2025 RECONOCE A FAROS, UTOPÍAS Y MUSEOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO COMO ESPACIOS PARA EL BIEN COMÚN

Publicado el 15 Abril 2025
45567a1a-2fdf-4ae1-bc5d-5cfdbee49470.jpg
215e912d-7b97-4181-b652-d211fdf994b7.jpg
53ece2f0-0bcb-4fa8-8366-81c947ecd85f.jpg
675bb5be-02b3-45b5-9b24-a693c781e21c.jpg
8de778d8-ee55-4dc9-ae6d-5eb3399aa92d.jpg

SC/CPDC/159-25

● El festival reconoce como “espacios para el bien común” a recintos como las UTOPÍAS Tecoloxtitlan y Estrella, las FAROS Oriente y Cosmos, y el Museo Yancuic, por su impacto social, cultural y comunitario

● Tendrá lugar el 3 y 4 de mayo, con más de 50 espacios arquitectónicos, entre los que se encuentran oficinas, espacios habitacionales, parques, centros comunitarios y lugares públicos y privados icónicos, que se podrán recorrer en ocho circuitos de manera gratuita

Tras dos entregas exitosas en 2018 y 2019, Open House CDMX regresa este 2025 con su tercera edición bajo la temática “Detonadores de cambio”, en la que reconoce como “Espacios para el bien común” a recintos pertenecientes a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, como las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) Oriente y Cosmos, el Museo Yancuic, así como las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS) Tecoloxtitlan y Estrella.

Además de destacar el valor arquitectónico de estos recintos, resalta su papel como detonadores del cambio social, a través de estrategias que promueven la integración comunitaria, la inclusión y la creación de espacios seguros para el ejercicio de la cultura y la educación.

Open House CDMX forma parte de Open House Worldwide, red global encargada de llevar a cabo este festival en más de 40 ciudades del mundo con el objetivo de abrir al público en general las puertas de los edificios más fascinantes para generar acercamientos que permitan a las personas resignificar los espacios que las rodean.

El festival tendrá lugar el 3 y 4 de mayo, con más de 50 espacios arquitectónicos entre los que se encuentran casas privadas, monumentos, despachos de arquitectos, infraestructura pública y obras contemporáneas, muchos de los cuales normalmente están cerrados al público. Se realizarán ocho circuitos que permitirán recorrer desde Iztapalapa hasta Santa Fe y desde Azcapotzalco a Xochimilco.

“Fábricas del futuro”; “Patrimonio Vivo”; “Formas de habitar”; “Espacios para el bien común”; “Transformación colectiva”; “Manifiestos modernos”; “Naturaleza expandida”; y “Laboratorios de cambios”, son los nombres de los recorridos que se pueden realizar de manera gratuita al registrarse en www.ohcdmx.org/2025

En la categoría de “Espacios para el bien común” se encuentran ocho recintos que ofrecen una diversidad de actividades culturales, educativas, de cuidado, artísticas, científicas y deportivas de manera gratuita o a precios accesibles en instalaciones de gran calidad que benefician a las comunidades que las rodean.

Estos sitios son: UTOPÍA Tecoloxtitlan, PILARES Iztapalapa, FARO Oriente, Museo de Arte Contemporáneo (MUAC), FARO Cosmos, Museo Yancuic, UTOPÍA Estrella y el Monumento a la Madre.

Finalmente, la audiencia podrá disfrutar de cuatro tours junto a personalidades reconocidas como el arquitecto Óscar Ramírez, el arquitecto Exa Hernández, la historiadora Nelly Ramírez y el colectivo ciclista-arquitectónico Tours en Bici CDMX. Adicionalmente, se ofrecerán 35 recorridos en sitio, guiados por destacadas figuras de la arquitectura mexicana como Felipe Leal, Fabián Tron, Virginie Velasco, Rozana Montiel, Hector Barroso, Miguel Montor, Alonso de Garay, Isaac Broid, entre otros.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-