ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRESENTA ESTRENO MUNDIAL DE OBRA DEL MEXICANO JOSÉ JULIO DÍAZ INFANTE

Publicado el 03 Junio 2024
WhatsApp Image 2024-06-03 at 11.08.38.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-03 at 13.09.43.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-03 at 13.09.44 (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-06-03 at 13.09.44 (2).jpeg
WhatsApp Image 2024-06-03 at 13.09.44.jpeg

SC/CPDC/159-24

● Díaz Infante es compositor, docente y gestor musical, quien ha sido coordinador nacional de Música y Ópera del INBAL así como director general de Música de la UNAM; además de uno de los fundadores de la Escuela Nacional de Música del Estado de Hidalgo

● La programación del concierto incluye Pavana para una infanta difunta, de Maurice Ravel; Sinfonía No.4, Trágica, de Franz Schubert y Concierto para contrabajo de Johann Baptist Vanhal, a cargo del director huésped Stephen Ellery

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura local, presenta el estreno mundial de No vine por mi torta, ¡vine por mis huevos! del compositor y docente mexicano José Julio Díaz Infante, en una gala para este sábado 8 de junio a las 18 horas y domingo 9 de junio, a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

El programa del concierto a cargo del director huésped, Stephen Ellery, se complementa con Pavana para una infanta difunta de Maurice Ravel; Sinfonía No. 4, Trágica de Franz Schubert y Concierto para contrabajo de Johann Baptist Vanhal, con Javier Cruz, contrabajo principal de la OFCM.

No vine por mi torta, ¡vine por mis huevos! es una obra sinfónica que recibió inspiración al recordar con nostalgia el arraigo de los pregones de la identidad sonora de la Ciudad de México durante la estadía del compositor fuera del país. Esos sonidos también han servido para la composición de obras como Fierro viejo que venda y Tamales oaxaqueños, estrenadas en 2012.

Una de las dos únicas personas que ha sido coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y director general de Música de la UNAM, Díaz Infante es uno de los fundadores de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo y fue director académico y docente de la CIEM por 25 años.

Por su parte, Javier Cruz es originario de Oaxaca e ingresó a la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México; en 1999 recibió el “Premier Prix de la Ville de Paris”entre los conservatorios de la capital francesa, en 2000 obtuvo una “Medalla de Vermeil” y, en 2001, la “Medalla de Oro por unanimidad” del Conservatorio de Saint Maur des Fossés. Desde marzo de 2009 es contrabajista principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

En tanto, Stephen Ellery es un experimentado director de orquesta y ópera que ha dirigido recientemente a la London Symphony Orchestra (LSO), la Filarmónica de Cracovia y la Filarmónica de Osaka, entre otras, ha dirigido conciertos de orquestas en Polonia y Reino Unido, donde también ha recibido premios en concursos.

A las 17 horas del sábado, una hora antes del concierto, en el vestíbulo de la sala se presentará el programa de la Música de Cámara, en el que se interpretan Cuarteto de cuerdas No. 2 en Re Mayor del compositor ruso Alexander Borodin, con la participación los maestros integrantes de la orquesta Roberto Summer y Leonelys Sánchez en violines; Milana Soboleva en viola y Patricia Delgado en violonchelo. En tanto, el domingo este concierto se realizará a las 11:30 horas.

Este concierto forma parte del Ciclo de Solistas de la OFCM dentro de la Segunda Temporada OFCM 2024 y tendrá lugar en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicada en Periférico Sur 5141, Colonia Isidro Fabela, alcaldía Tlalpan.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-o0o-