Recuerdan ideario político de José María Morelos y Pavón en su 204 aniversario luctuoso
SC/CDPC/1577-19
Con una ceremonia cívica realizada en la Plaza de la Ciudadela y como parte del derecho a la memoria colectiva de todos los mexicanos, este domingo se recordó el 204 aniversario luctuoso del general José María Morelos y Pavón (1765-1815), uno de los principales héroes de la Independencia de México.
El acto fue encabezado por el secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, quien estuvo acompañado de autoridades locales y federales. Ahí, el funcionario capitalino destacó la lucha y el ideario político del caudillo de origen michoacano —considerado como “Siervo de la Nación”— en los momentos más urgentes de la guerra de Independencia del país.
“Es menester recuperar el espíritu fundacional de la nación mexicana y aplicarlo a la Cuarta Transformación, a la que esta capital está llamada a ser paladina y ejemplo a seguir, con una política universal de acceso a la educación, al deporte y a la cultura a través de los programas sociales que buscan revertir las exclusiones y la violencia”, señaló Suárez del Real y Aguilera.
Precedido de los honores a la bandera, así como de sendas interpretaciones de música a cargo de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, dirigida por el maestro Pablo Federico Buendía López, el secretario de Cultura agregó que “los capitalinos esperamos del Congreso de esta ciudad leyes fincadas en los valores contemplados por Morelos en su carta conocida como Sentimientos de la Nación”, sólo así –dijo– estaremos honrando la memoria del caudillo y adalid de la patria.
A los pies de la estatua erigida en memoria del llamado “generalísimo Morelos”, quien desde 1869 da nombre a uno de los estados del país, las autoridades asistentes realizaron una guardia de honor, depositaron una ofrenda floral, guardaron un momento de silencio e interpretaron el Himno Nacional mexicano.
Al acto también asistieron la historiadora Guadalupe Lozada León, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina; Ícela Vázquez Flores, representante del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM); Rubén Morales, en representación de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México; Hugo Castro Aranda, presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), y Óscar González, cronista de Lagos de Moreno.
José María Morelos y Pavón, religioso, político y militar mexicano, nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, hoy Morelia. Fue reclutado por su homólogo el cura Miguel Hidalgo y Costilla el 20 de octubre de 1810 en Charo, Michoacán. Operó como jefe insurgente en el sur del país, convirtiéndose en el líder más importante de la insurgencia después de la caída de Hidalgo y hasta su captura el 5 de noviembre de 1815. Fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre del mismo año.
—o0o—