BIPOLARIDAD VISUAL DE SIAMESES COMPANY LLEGA AL MUSEO DEL ESTANQUILLO
SC/CPDC/150-25
● La muestra es una celebración de los 40 años de trayectoria de los artistas visuales Marisa Lara y Arturo Guerrero, también conocidos como “Siameses Company”, conformada por 300 piezas en las que se encuentran pinturas, esculturas, dibujos, grabados, vestuario, instalaciones y fotografías en los que convergen su identidad y dualidad
● En las salas 1 y 2 del museo podrás encontrar 10 núcleos que componen la exposición, una reflexión de su trayectoria artística con elementos que permiten a los artistas comunicar momentos existenciales y sociales; las piezas estarán disponibles hasta agosto del 2025
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, presenta en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis la exposición Bipolaridad Visual, que celebra 40 años de trayectoria artística de los visualistas contemporáneos Marisa Lara y Arturo Guerrero, compuesta por 300 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados, instalaciones, vestuario y fotografías, que estará abierta al público a partir del 10 de abril y hasta agosto de 2025 en las salas 1 y 2 del recinto.
Esta dupla artística, también conocida bajo el sello Siameses Company, siempre ha buscado cambiar las reglas tanto en la vida como en el arte, construyendo lo inexistente y volviendo realidad lo imposible. Juntos han desarrollado un cuerpo artístico único en el que transitan de manera libre y en donde su identidad y dualidad convergen. En su mundo, lo bello puede ser feo, lo virtuoso un pecado y la bondad una perversión.
A lo largo de diversos núcleos temáticos, Bipolaridad Visual es una muestra de las inquietudes artísticas que han tenido “los siameses” durante cuatro décadas: desde el homenaje a ídolos populares como Tin Tan y El Santo, hasta la reflexión sobre la relación de la humanidad con los animales.
Además, el dueto ha tenido presencia fuera de México: en la feria Bienal de São Paulo, la de La Habana y de Cuenca, entre otros espacios artísticos nacionales e internacionales. Por si fuera poco, personalidades como Carlos Monsiváis, Raquel Tibol, Margo Glantz y Germaine Gómez han escrito sobre su obra.
“El arte trasciende todas las fronteras. Bajo el cobijo del arte uno puede entender muchas cosas, la diferencia de las igualdades y las igualdades en las diferencias. Por eso en la idea de que el uno es el dos, es la idea del espejo en donde se trabaja de una manera muy profunda y muy íntima. Esa relación siempre que se tiene con la realidad, para empezar la realidad somos nosotros. La realidad no es una abstracción, no son las otras personas; es un constructo muy intelectual, pero es un constructo profundamente emocional” , expresó Marisa Lara.
Por su parte, Arturo compartió que su proceso creativo durante estos cuarenta años de trayectoria se ha dado de manera orgánica
“El proceso creativo siempre se da de una manera natural, es inconsciente, de hecho nunca nos lo propusimos de esa manera, fue algo que surgió porque antes que nada la siamesa y yo somos grandes cuates, somos grandes amigos, entonces bailamos al mismo ritmo. Eso es la verdad y pues no sabemos cómo se dio así, de manera natural”, señaló.
Durante la inauguración este jueves, estuvieron presentes el director del Museo del Estanquillo, el maestro Alejandro Brito Lemus; la secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo, la maestra Beatriz Sánchez Monsiváis; y el licenciado Gerardo Cedillo Bolaños, coordinador nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
“Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, encabezada por la secretaria Ana Francis López, por el apoyo dado al funcionamiento de este museo. Así como la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, encabezada por Claudia Curiel de Icaza. Lo mismo al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, dirigido por Alejandra de la Paz, en cuya representación agradecemos la presencia de Gerardo Cedillo Bolaños, coordinador nacional de artes visuales. A la Asociación Cultural El Estanquillo, siempre solidaria, siempre presente. Por supuesto, la familia Sánchez Monsiváis, que siempre están presentes, siempre solidarios, siempre aquí. Y bueno, desde luego al equipo del Museo que hizo posible esta exposición, quisiera nombrarles porque me parece que hicieron un trabajo extraordinario”, expresó el maestro Alejandro Brito.
La muestra está dividida en 10 núcleos: “De infortunios y resurrecciones”; “El público y la obra”; “Animal cemento”; “El pagano adoratorio colectivo”; “Vivir a morir”; “El espejo”; “La Mirada”; “Los espíritus del planeta”; “Trazos desde el purgatorio” y “Retablos de asombros y metamorfosis”. En ellos podrás encontrar obras como “Todo se lo debo” (1986), “La belleza y el horror” (2002), “El Viaje de la Rigolettito” (1990), “Motel La Conquista” (1990), “Dinner is served, Serie de seis trajes seculares” (1994) y “Trazos desde el purgatorio” (2020-2021).
La entrada a Bipolaridad Visual es totalmente libre de miércoles a lunes en un horario de 10 a 18 horas. Permanecerá abierta hasta agosto de 2025 en el Museo del Estanquillo, ubicado en Isabel la Católica 26, colonia Centro, Cuauhtémoc.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-