COLABORA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA EN SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

Publicado el 04 Abril 2025
4464c60d-be79-4918-810a-a23375782e75.jpg
1b3c527b-e61c-44a8-a11c-dc98d0522e08.jpg
1dc242c6-8ce7-4fc7-8a9d-954ce10a245a.jpg
525f5cea-dfc1-4847-8794-07f96bbdd478.jpg

SC/CPDC/141-25

● El encuentro reunirá a expertos en políticas culturales de España, México, Brasil, Costa Rica, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, del 8 al 10 de abril en el Centro Cultural de España, la Utopía Ixtapalcalli y la UACM Cuautepec

● Del 7 al 11 de abril habrá jornadas de teatro comunitario, danza, música y espacios de reflexión con colectivas, artistas, promotores, gestoras, agentes y grupos culturales de la capital y de países latinoamericanos como Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica, Brasil, Ecuador, España y Cuba; consulta la programación del Festival en: https://bit.ly/3PL18Hd

La Secretaría de Cultura capitalina, en colaboración con la Caravana Quetzalcóatl del Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria y diversas organizaciones internacionales, participan en el Seminario y II Festival de Cultura Viva Comunitaria, con sede en la Ciudad de México, un encuentro internacional que busca reconocer, celebrar y fortalecer distintas propuestas de gestión cultural.

El Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria. Una Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales se realizará del 8 al 10 de abril en tres sedes de la capital para abrir un espacio de diálogo, formación y fortalecimiento de las políticas culturales de base comunitaria en América Latina e Iberoamérica.

El encuentro, dirigido a productores culturales, gestores públicos, activistas, militantes culturales, investigadores y estudiantes, presentará en el Centro Cultural de España, la Utopía Ixtapalcalli y el campus Cuautepec de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), un panorama de experiencias de políticas públicas vinculadas a la Cultura Viva Comunitaria para ofrecer herramientas que impulsen el fortalecimiento de la gestión cultural comunitaria y promuevan nuevas redes de cooperación internacional.

El 8 de abril, el Centro Cultural de España recibirá a uno de los máximos referentes en materia de cultura, comunicación, industrias, consumos culturales, cultura urbana, globalización e interculturalidad en América Latina, el antropólogo y crítico cultural Néstor García Canclini, con la ponencia titulada “Retos de la cultura viva comunitaria: De los diálogos con instituciones a las plataformas digitales”, que se llevará a cabo a las 15 horas.

Asimismo, en este primer día de actividades se realizarán las mesas “Políticas culturales de base comunitaria en América Latina e Iberoamérica” y “Políticas públicas locales y cultura viva comunitaria”, ambas con la participación de especialistas de México, Brasil, Costa Rica, Argentina y Perú.

Para el 9 de abril, la Utopía Ixtapalcalli compartirá a las 11 horas la mesa “Cooperación, ciudadanía cultural y buen vivir. Hacia el Mondiacult 2025”, las actividades continuarán a las 14 horas con Fogatas del Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria “Cuidado Colectivo”, para llegar a la mesa “Investigación y cultura viva comunitaria”, a las 16 horas, y el cierre a las 18 horas a cargo de la charla “De lo comunitario a lo digital. La cultura viva comunitaria y la democracia frente a los nuevos fascismos digitales”.

La UACM Cuautepec contará con la mesa “Economía solidaria y cultura viva comunitaria”, a las 10 horas y, de manera paralela, se realizará el conversatorio “Resistencias de los Pueblos indígenas, originarios y residentes en México y Latinoamérica desde las experiencias comunitarias” en el que se abordará el territorio de lucha, la comunidad, la sacralidad y las políticas culturales dirigidas a este sector de la población.

El cierre del encuentro incluirá la conferencia titulada “No se puede detener el viento” a cargo del historiador, escritor y gestor cultural brasileño Celio Turino, a las 13:30 horas; lo que dará paso a la asamblea “Pensar Colombia 2026. Todas las Voces todas” y el festival de cierre que se realizará a las 17:30 horas en el Jardín Madero del Pueblo de Cuautepec.

Además, del 7 al 11 de abril habrá jornadas de teatro comunitario, danza, música y espacios de reflexión con colectivas, artistas, promotores, gestoras, agentes y grupos culturales de la capital y de países latinoamericanos como Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica, Brasil, Ecuador, España y Cuba. Consulta la programación del Festival en: https://bit.ly/3PL18Hd

El seminario es promovido por el Instituto Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (ILACVC) y Redes de Gestión Cultural (RGC), en alianza con la Caravana Quetzalcóatl, el Programa IberCultura Viva, la Fundación Casa de Rui Barbosa/MinC (Brasil), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Lab Cultura Viva Extensión UFRJ (Brasil), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro Cultural de España en la Ciudad de México, Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Gestión (Brasil), el Pontão de Cultura Areté (Brasil), Trànsit Projectes (España) y la Diputació de Barcelona (España).

Consulta la programación completa y realiza tu inscripción para participar de forma presencial en el siguiente enlace: https://linktr.ee/ilacvc

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-