Asociación Mexicana de Cineastas Independientes celebrará en Faro Aragón su 25 aniversario

Publicado el 04 Noviembre 2019
39716238062_6e9172f504_c.jpg
28474395314_576674ca97_c.jpg

SC/CDPC/1389-19

Seis destacados cortometrajes de ficción y documental realizados por alumnos, egresados y profesores de la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) se proyectarán del 5 al 7 de noviembre en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Aragón, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina dedicado al séptimo arte que se suma como sede del festejo por los 25 años de dicho instituto.

“25 Años AMCI” es una antología de los mejores cortos independientes realizados por este organismo, los cuales llegarán a la Sala de Cine de Faro Aragón el martes 5 de noviembre con la proyección de Ladrón de memorias (2012), de Julio Berthely, cortometraje estelarizado por Aarón Hernán, quien encarna una reflexión sobre la vida y el miedo a la muerte.

El ciclo continuará este mismo día con 5 Arrugas (2015), de Michel Goldes, cinta en la que cinco mujeres de la tercera edad se embarcan en un tren de la nostalgia para recordar los kilómetros recorridos para llegar a la estación del amor; Pinturas del corazón (2015), de Lizette Lombó, indagará sobre la experiencia de una mente brillante en un cuerpo limitado, y Algodón de azúcar (2011), de Pedro Araneda, relata el día a día de un vendedor de globos.

Al siguiente día, el miércoles 6, se proyectará el cortometraje de ficción Archivo muerto (2017), de Marlon Morales e Ivanov Marmolejo, que aborda el tema de la corrupción como un estilo de vida del que difícilmente se puede escapar, mientras que el jueves 17 tocará el turno al documental Sombras del asfalto (2012), de Ricardo Hidalgo, el cual retrata las costumbres de un grupo callejero, cómo duermen, qué comen y hacen aquellos que viven discriminados.

El Faro Aragón está ubicado en Av. 517 s/n, colonia San Juan de Aragón, 1ª Sección, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Todas las proyecciones son a las 17:00 horas. Entrada libre.

—o0o—