El Antiguo Palacio del Ayuntamiento se viste del mural huichol “La creación del Universo”

Publicado el 31 Octubre 2019
48992987227_3c624a835b_c.jpg
48992780346_5f7e0b777c_c.jpg
48992829336_18b729b499_c.jpg

SC/CDPC/1375-19

El arte huichol (wixárika), plasmado a través de una de las técnicas tradicionales de este pueblo que habita en el oeste central del país, es representado en el patio poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento con el mural “La creación del Universo” o “Ta Kutzi Nakawe - Kiekari Muyu Kama”, de la artista plástica Marianela Fuentes.

Con más de cinco millones de chaquiras y una dimensión de 5 por 3 metros, la obra pictórica integrada por cuatro paneles realizados bajo la técnica de pegado tradicional de chaquira, que utilizan los artesanos wixárikas, fue inaugurada por la creadora y autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, este jueves 31 de octubre.

Financiado por el coleccionista de arte contemporáneo Gustavo Cárdenas Moreno, el mural “La creación del Universo”, de acuerdo con su realizadora, “cuenta la historia de cómo se crea la vida en la tierra gracias a la lluvia”.

Para esta comunidad indígena, detalló la artista plástica, “el origen del universo sucedió con una gota de agua, de donde salieron los primeros huicholes; en ese momento la luz de día no existía, únicamente la luna que iluminaba el camino de los pobladores que se dirigían a presenciar el nacimiento del sol”.

Resultado de cinco meses de elaboración y con la ayuda de familias de la comunidad, el mural tiene diseñado un árbol en la parte central, además de retratar símbolos y deidades de esta cultura milenaria, como el dios del fuego. “Tatewari es la principal deidad en la cosmovisión wixárika, es el abuelo fuego, más viejo que el Sol y la lagartija que cuida a dicho elemento”, detalló Marianela Fuentes.

La pieza también plasma la asociación de elementos místicos como “el venado (que es el ayudante del abuelo fuego), creador del maíz y el peyote”, siendo este último “el que facilita la comunicación entre los hombres y los dioses”, indicó la creadora.

Luego de su paso por Nevada, Estados Unidos, los capitalinos verán en este museo y oficina de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, además de los simbolismos ya mencionados, la flor toto de cinco pétalos, que se asocia a la época lluviosa, así como serpientes relacionadas con la buena cosecha, salud y larga vida.

La artista originaria de Saltillo, Coahuila, mencionó que su inquietud por plasmar el origen del universo huichol nació desde los cinco años, cuando su madre la llevó a una peregrinación a Real de Catorce, en San Luis Potosí, donde conoció todo el arte y cosmovisión de este pueblo. “En todos esos viajes encontré sentido, el cual es expresado en mis creaciones”, dijo.

Mencionó que el minucioso trabajo en chaquira fue elaborado para difundir el arte nacional. “Me gusta mezclar diferentes técnicas ancestrales mexicanas, porque creo que tenemos mucha belleza en nuestras tradiciones”, agregó.

“La creación del Universo” o “Ta Kutzi Nakawe - Kiekari Muyu Kama” (en lengua huichola), de la artista plástica Marianela Fuentes, se encuentra en el patio poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ubicado en Plaza de la Constitución no. 2. Entrada libre.

—o0o—