LLEGA “AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES” A RECINTOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicado el 01 Abril 2025
2465bd81-06f6-4b22-b5cc-0b5536875210.jpg
177ecee1-7962-476d-95f1-f659ebdb5bb3.jpg
96f85eca-b87c-46c8-8f21-2047e388bbdd.jpg
6f249607-291d-46ee-b6d8-7cfe9f112605.jpg
6715705e-95de-4e1b-b061-15d8f4206342.jpg

SC/CPDC/133-25

● La función inaugural será de entrada libre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en dónde se presentará el documental “Mi Mundo robado” de Farahnaz Sharifi; también habrá proyecciones gratuitas en las FAROS Tláhuac, Oriente y Cosmos y en el Centro Cultural José Martí, del 7 al 10 de abril

● La Gira de Documentales Ambulante 2025 se llevará acabo del 3 al 10 de abril en la Ciudad de México, con sedes en el centro, oriente, sur, norte, Roma-Chapultepec y Santa María la Ribera, con obras mexicanas e internacionales que invitan al espectador a conocer historias de resiliencia, además de talleres y conversatorios

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a la función inaugural de la vigésima edición de Ambulante Gira de Documentales, que se llevará a cabo el próximo jueves 3 de abril a las 19:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la proyección de entrada libre del documental “Mi mundo robado”, dirigido por Farahnaz Sharifi, que cuenta la historia de Farah, una mujer iraní que enfrenta la opresión externa y atesora sus momentos de libertad.

La Gira de Documentales Ambulante 2025 se presenta con un concepto único: Oleajes. Se trata de una metáfora para entender la transformación, la evolución y el cambio en el cine documental durante los últimos años. Una oportunidad para abrazar lo viejo y lo nuevo, tejiendo un camino de historias colectivas e impulsando un futuro transformador en el mundo del cine que permita experimentar, imaginar y reinventarse.

Con el objetivo de descentralizar los eventos culturales y hacer más accesible el arte audiovisual, Ambulante contará con sedes en el centro, oriente, sur y norte de la ciudad, así como en el circuito Roma-Chapultepec y Santa María la Ribera. Así como en las Fábricas de Artes y Oficios (FAROs) Cosmos, Oriente y Tláhuac y el Centro Cultural José Martí.

El lunes 7 de abril, a las 16:30 horas, se proyectará en el Centro Cultural José Martí el documental “Carnalismo” (2024) del director José Luis Cano, que narra la historia de una familia apasionada por las cumbias y las bicicletas en una cultura donde la hermandad entre los barrios de la Ciudad de México se convierte en un refugio ante la discriminación social.

El martes 8 de abril, en la FARO Tláhuac, se presenta a las 16 horas “Atahualpa Yupanqui, un trashumante” (2024) de Federico Randazzo Abad, que hace un recuento de la vida, viajes y experiencias de Atahualpa Yupanqui, una figura clave en la identidad latinoamericana, a través de sus archivos y registros personales.

El miércoles 9 de abril, en el Centro Cultural José Martí, se podrá disfrutar del Programa de cuatro cortometrajes Ambulante Más Allá (AMA), con obras como “Tramas y Trascendencias” de Flor de María Álvarez Medrano, a partir de las 16:30 horas. Y en la FARO Cosmos, a las 17 horas, “Salón de Baile” (2024), de Juru Vitã, sobre la cultura del Ballroom entre la cominidad LGBT+ de Río de Janeiro.

Finalmente, el jueves 10 de abril a las 16:30 horas en el Centro Cultural José Martí se presenta el programa de cortometrajes Carta Náutica, con títulos como “El buzo” (2015) de Esteban Arrangoiz. Y en la FARO Oriente se proyectará “Siempre jóvenes. BTS”, un documental que explora el alma y desarrollo del fandom Army de la banda coreana BTS.

Las proyecciones están divididas en secciones, desde películas mexicanas que invitan al espectador a conocer historias de resiliencia, hasta propuestas internacionales que invitan a imaginar un cine libre y atrevido para todo público, incluidas las infancias.

Pulsos; 20 años de viaje en altamar: nacional; 20 años de viaje en altamar: internacional; Invocaciones; Sonidero; Coordenadas CDMX; Ambulantito; Retrovisor; Injerto; Teatro documental; Resistencias; Intersecciones; y selecciones de cortometrajes de diversas temáticas son las secciones que integran la programación.

Esta edición también ofrecerá el taller de Netnografías digitales; el cine-ensayo de fuentes abiertas de la Mediateca del Centro Cultural de España en México en diferentes días; conversatorios y presentaciones editoriales.

La edición número 20 de la Gira de Documentales Ambulante nos recuerda la importancia del cine documental, del cambio constante en las artes audiovisuales y de hacer el cine en todas sus formas accesible para todas y todos.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-