Reconocen a José Agustín en la FIL Zócalo 2019

Publicado el 19 Octubre 2019
48925811543_d3f7367e7e_c.jpg
48926345936_bfc65889f3_c.jpg
48926539812_aa69b4e54f_c.jpg

SC/CDPC/1307-19

Con una lectura a cargo del actor Daniel Giménez Cacho, la participación de la locutora Elvira Liceaga y la presencia de su hijo Andrés Ramírez, durante su octavo día la XIX Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FIL Zócalo) 2019 rindió homenaje al escritor, narrador, ensayista y dramaturgo José Agustín, en el Foro Visión de los Vencidos.

La noche del viernes 18 de octubre, en el espacio dedicado a una de las más importantes obras del filósofo e historiador mexicano Miguel León-Portilla, el público recordó el legado del representante de la generación de la Onda, bautizada así por la escritora Margo Glantz, cuya tendencia literaria contracultural, de moda en los años sesenta, se caracterizó por mezclar en su prosa el rock y las drogas para retratar la juventud de la época.

Un fragmento de la novela Se está haciendo tarde (final en laguna), en voz de Daniel Giménez Cacho, introdujo al público a la obra del escritor nacido en 1944. “Sin duda es una novela que retrata de manera precisa esa época y todo el movimiento hippie en México, que fue muy distinto al de otras zonas del mundo", explicó Andrés Ramírez.

El espíritu libre del también autor de las novelas De perfil y La tumba fue evocado a través de los recuerdos de su hijo, quien además de expresar el cariño y generosidad que le tiene a su padre, resaltó la admiración por su escritura que ha marcado la vida de muchos autores y lectores.

Por su parte, la locutora y productora de radio Elvira Liceaga hizo un breve recorrido por el legado del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, en el área de Lingüística y Literatura. Destacó su actividad alfabetizadora en Cuba, su faceta académica y su labor como dramaturgo, conductor y productor de programas culturales de radio y televisión.

“Siempre va a ser muy agradable pensar que los adolescentes van a leer La tumba, que los va a llevar a la contracultura, a El rock de la cárcel y a otros de sus libros", compartió Liceaga.

Ante el interés del público por saber si a sus 75 años José Agustín trabaja en la creación de una obra literaria más, su hijo respondió: “Hoy en día vive en Cuautla y ha decidido no acudir a ningún acto público, pero recuerdo que cuando le pregunté si trabajaba en algo nuevo me dio gusto oír ‘¡Ya lo escribí todo!, ¿no?’”.

La FIL Zócalo 2019, organizada por el Gobierno local, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina, concluirá sus más de 600 actividades este domingo 20 de octubre con la participación de 370 editoriales. Para conocer fechas y horarios consulte la programación completa en http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/.

—o0o—