PRESENTA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA PRIMERA EDICIÓN DE “TRANSEÚNTE: ESCENA EN COMUNIDAD” CON ARTES ESCÉNICAS EN ESPACIOS PÚBLICOS

Publicado el 28 Marzo 2025
07028e86-18ea-4640-b8f6-4ec2ec9953a6.jpg
74c03769-b1ac-48ec-93ef-a5e539c769b0.jpg
599e829b-e537-450f-a312-6cb0798b9dcd.jpg

SC/CPDC/129-25

● En la primera edición participa la compañía teatral Fábrica Escénica; la compañía Frenesí: plataforma feminista contemporánea; Asalto Diario A.C; el cabaret de Madame Chiang; la música de La Non Plus Ultra Orkesta; y el Coro Gay de la Ciudad de México

● Con funciones de entrada libre, el ciclo ofrecerá diversas artes escénicas como teatro, danza, cabaret y música que se presentarán en espacios públicos de la capital con entrada libre todos los sábados y domingos del 29 de marzo al 27 de abril

Para llevar las artes escénicas y la música al espacio público y promover el goce de los derechos culturales de las y los habitantes de colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales de la capital, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección del Sistema de Teatros, presenta la primera edición de TRANSEÚNTE: Escena en Comunidad, un proyecto que ofrecerá funciones de teatro, cabaret, danza y presentaciones musicales de entrada libre los sábados y domingos, de 11 a 15 horas, del 29 de marzo al 27 de abril.

Para esta primera edición se seleccionaron seis proyectos de danza, cabaret y música: “Unipersonales” de la Compañía Fábrica Escena; “Instrucciones para mantener la calma” de la Compañía Frenesí: plataforma feminista de danza contemporánea; La Non Plus Ultra Orkesta, con la dirección musical de David Soto; Eco Cuadrilla de Asalto Diario A.C; Retro Cabaret de la directora Madame Chiang; y el Coro Gay de la Ciudad de México.

La programación comenzará el sábado 29 de marzo de manera simultánea en el Centro Histórico, con funciones de danza a las 11:00 y 13:00 horas en la Fuente de las Américas de la Alameda Central con “Unipersonales” de Fábrica Escena, una reflexión escénica que aborda las fronteras culturales que unen y separan, explorando símbolos y tradiciones como mapas de pertenencia.

Asimismo, en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en Xicoténcatl y Donceles, se presentará “Instrucciones para mantener la calma” de Frenesí: plataforma feminista contemporánea, es un movimiento coreo-político que desafía las convenciones del tiempo y el espacio para reflexionar con el entorno.

También el sábado 29 de marzo, a las 12:00 horas, las sedes contarán, respectivamente, con la música de La Non Plus Ultra Orkesta, bajo la dirección musical de David Soto, un espectáculo sonoro y visual en el que la agrupación fusiona el folk, swing, ska y jazz manouche para crear una experiencia inmersiva; y Retro Cabaret, de Madame Chiang, en la que se conjuga la música y la poesía.

A las 13:00 horas, en el Mercado Lagunilla San Camilito, toca el turno de Eco Cuadrilla, dirigido por Miguel Ángel Díaz y Claudia Vázquez de Asalto Diario, una propuesta coreográfica que muestra una brigada de limpieza, cuya misión será sensibilizar sobre la crisis ambiental ocasionada por la competencia desmedida de los supermercados.

Las actividades continúan el domingo 30 de marzo, en la Fuente de Mercurio en la Alameda Central, a partir de las 11:00 horas con las presentaciones “Unipersonales”, seguidas por el grupo La Non Plus Ultra Orkesta, a las 12:00 horas; Retro Cabaret, a las 13:00 horas y para cerrar, “Instrucciones para mantener la calma”, a las 14:00 horas.

Para cerrar el primer fin de semana, a las 13:00 horas, “Eco Cuadrilla” volverá a presentarse ahora en el Mercado Mixcalco, en Avenida Circunvalación s/n, entre Mixcalco y Guatemala, en el Centro.

Como artistas invitados, estarán presentes el Coro Gay de la Ciudad de México que presenta su espectáculo Camino a vértices, una propuesta musical que desafía los prejuicios y celebra la vida. A través de sus voces, los integrantes del coro invitan a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la solidaridad.

En “Instrucciones para mantener la calma” de Frenesí: plafatorma feminista, participan 10 mujeres performers llamadas “Las calmitas” que transitan cadenciosas y lentas para invitar a los transeúntes a encontrar su espacio con calma; mientras que “Eco Cuadrilla” de Asalto Diario son bailarinas y bailarines que promueven el uso de bolsas y servilletas de tela, el reciclaje y la reducción del uso de plástico. Finalmente, Madame Chiang une la picardía, la crítica humorística y divertidas canciones del cabaret.

De acuerdo con las políticas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a través de este proyecto se busca promover la creación y difusión de estas disciplinas artísticas, incentivar la participación de creadoras y creadores locales y nacionales, e impulsar actividades que fomenten la inclusión en las prácticas creativas y culturales entre la población.

Esta primera edición de Transeúnte: Escena en Comunidad, las presentaciones culturales y artísticas de entrada libre continuarán todos los fines de semana hasta el 27 de abril en distintos espacios públicos de la capital.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-