Celebra La Chula su quinto aniversario en la FIL Zócalo 2019

Publicado el 12 Octubre 2019
48886678343_f2188f41e6_c.jpg
48887218956_bac94f95fe_c.jpg
48887396052_b64aee984a_c.jpg

SC/CDPC/1241-19

A cinco años de su creación, La Chula Foro Móvil, cuyo nombre refiere a las siglas del proyecto itinerante Comunicación Humana, Literatura y Arte, coordinado por el escritor y promotor cultural Antonio Calera-Grobet, celebrará su quinto aniversario en la décima novena edición de la Feria Internacional del Libro Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo) 2019, con conciertos, lectura de poesía, mesas redondas, talleres y más.

Desde su creación en 2014, la combi modelo 75 amarilla con pegatinas, nombrada La Chula, promueve además de venta de publicaciones, foros y lecturas, entre otras actividades culturales gratuitas en distintos sitios de la urbe, con el fin de resignificar el espacio público y ejercitar la libre expresión.

El foro móvil celebrará cinco años este sábado 12 de octubre, en punto de las 11:00 horas, con un taller de estampado de imágenes y poesía, impartido por el artista juchiteco Demián Flores; la mesa redonda “Las letras sobre el fuego: comida y literatura”, y la partida de un pastel colectivo y gratuito que tendrá como madrina de honor a la periodista cultural mexicana Saraí Campech, además de Adrián y Antonio Calera-Grobet, equipo de La Chula Foro Móvil y el Centro Cultural Hostería La Bota.

Originario de Venezuela, el artista Jorge Cogollo, quien ha recibido múltiples premios como el Botón de Oro de la alcaldía de Caracas (1998), presentará en este foro ubicado en la Plaza de la Constitución, la actividad “Payaso en el escenario. El Monólogo del circo”, a mediodía.

Para continuar con el festejo, en punto de las 13:00 horas La Chula hará una “Paella voladora: platos gratis para los lectores visitantes”, cortesía de la Hostería La Bota. Una hora más tarde, la agrupación Black Bop Quartet tocará en vivo música swing, jazz, blues, funk, entre otros géneros. Integran la banda Ernesto Ramírez en la batería, Israel Perea en el bajo, Ezequiel González en el piano y José Lugo en el saxofón.

La jornada conmemorativa seguirá por la tarde con un ciclo de lectura de poesía contemporánea, llamado “El ómnibus eléctrico”, y la mesa redonda “Miscelánea de barbaridades: Sobre el caminar la ciudad, vivirla y escribir sobre ello”, en la que participarán los escritores Guillermo Fadanelli y Antonio Calera-Grobet.

Para el domingo 13 de octubre, Arturo Ocampo impartirá, a las 11:00 horas, el taller “Fábrica de imágenes, proliferación de ideas: sellos y grabados al servicio de la revolución educativa”, y para las 14:00 horas se llevará a cabo la mesa redonda “Exterminio del planeta: ultimátum ético”, donde emitirán sus opiniones Paco Ayala (integrante de la banda de rock Molotov).

Para concluir su primer fin de semana, La Chula Foro Móvil congregará a Mariana Cabral, Jorge Pedro Uribe y Carlos Acuña en torno a la mesa redonda “Expresiones y silencios del Centro Histórico: Una calibración de su estado de salud”.

La FIL Zócalo 2019, organizada por el Gobierno local, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina, reúne a 370 editoriales y ofrece más de 600 actividades en sus distintos espacios como el Foro Visión de los Vencidos, el Foro Libertad, el pabellón infantil Baulito de Cuentos, el Café Literario Balún Canán, la Velaria Recuerdos del Porvenir, La Chula. Foro Móvil y el Foro Editoriales Independientes de Perfil. Consulte la programación completa y horarios en http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/.

—o0o—