Rendirán homenaje al general Felipe Ángeles en su 99 aniversario luctuoso

Publicado el 22 Noviembre 2018

SC/DDC/CP/1234-18 Ciudad de México, 22 de noviembre de 2018

  • El militar y académico humanista será recordado en el parque recreativo que lleva su nombre en la alcaldía Venustiano Carranza, el lunes 26 de noviembre

Con motivo del 99 aniversario luctuoso del general Felipe Ángeles (1869-1919), el lunes 26 de noviembre, a las 11:00 horas, se realizará una ceremonia cívica en el parque recreativo que lleva su nombre en la alcaldía Venustiano Carranza, donde será recordado el defensor de la Revolución Mexicana.

El homenaje al militar humanista e intelectual mexicano estará presidido por representantes de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la alcaldía Venustiano Carranza, así como por familiares del general Ángeles.

También participarán representantes de las Secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México en la ceremonia cívica que se realizará frente a la estatua erigida en nombre del general, donde se lee su cita: “Mi muerte hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones de mi vida. La sangre de los mártires fecundiza las buenas causas”.

Durante el acto se rendirán honores a la bandera, la Banda de Música de la Secretaría de la Defensa Nacional interpretará piezas musicales, se depositará una ofrenda floral, habrá una guardia de honor y la Banda de Guerra de la Sedena ejecutará el toque de silencio en honor al héroe revolucionario.

Defensor de la causa revolucionaria

Felipe de Jesús Ángeles Ramírez nació el 13 de junio de 1869, en Zacualtipán, Hidalgo, en el seno de una familia de agricultores. A los 14 años ingresó becado al Colegio Militar de Chapultepec, donde obtuvo el grado de Teniente de Ingenieros en 1892, fue catedrático y director en 1912.

Luego del asesinato de Francisco I. Madero en 1913, el general Felipe Ángeles se incorporó a la lucha contra Victoriano Huerta al lado de Francisco Villa y participó en las batallas de Torreón, San Pedro de las Colonias, Saltillo y Zacatecas en 1914, que resultaron decisivas para derrotar definitivamente a Huerta. Ocupó por unos días la gubernatura de Coahuila y de Nuevo León, del 15 de enero al 21 de febrero de 1915.

Luego de la derrota villista en el Bajío y con el triunfo del Carrancismo, en 1915 tuvo que confinarse en Estados Unidos, volvió a México hasta diciembre de 1918 con el objetivo de llamar a la unión de las fuerzas que luchaban separadas contra el gobierno de Venustiano Carranza, y lanzó la proclama que se conoce como el Plan de Río Florido, sin obtener respuesta.

Mientras se encontraba con una escolta reducida fue sorprendido en el Cerro de las Moras en Chihuahua y sometido a un juicio de trámite. Fue fusilado en la madrugada del 26 de noviembre de 1919 acusado del delito de rebelión.

La ceremonia cívica tendrá lugar el lunes 26 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Parque Recreativo Felipe Ángeles, ubicado en Avenida Congreso de la Unión s/n, esquina con Aluminio, colonia Felipe Ángeles, Venustiano Carranza.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—