Centro Cultural Xavier Villaurrutia, sede alterna de Cinema Ciudad de México
SC/CDPC/1211-19
Como parte de Cinema Ciudad de México. Festival Latinoamericano de Cine, y con apoyo del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (Procine), los miércoles 9, 16 y 23 de octubre, a partir de las 18:30 horas, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia tendrá proyecciones gratuitas de cintas recientes seleccionadas en competencia para esta primera edición.
Se exhibirá en este espacio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México un compilado de cortometrajes de ficción, que incluirá los títulos Fotografías, yo quería verte ahí (Argentina), Enjaulados (México), Velvet (México), El chico que vivía en el sonido (Brasil), Lo que no se dice bajo el sol (México) y El pez si no abre la boca, muere (Argentina), de Agnese Boaretto, producción de 15 minutos sobre el abuso sexual infantil y juvenil.
A la siguiente semana tocará el turno a los cortometrajes documentales El viaje de Ícaro (Brasil), Los fantasmas (México), Saakhelu Kiwe Kame.Ofrenda de la madre tierra (Colombia) y A medio camino (Ecuador), documental de 22 minutos de la joven cineasta Nantu Mantilla en el que habla sobre el micro contrabando y la ilegalidad en Tulcán, ciudad fronteriza con Colombia.
El último miércoles se proyectará el largometraje de ficción Sangre blanca (Argentina, 2018), de Bárbara Sarasola-Day, que narra la historia de “Martina” y “Manuel”, quienes cruzan la frontera de Bolivia hacia Argentina como “mulas”, es decir, como contrabandistas de droga.
Por otra parte, los martes del 8 al 29 de octubre, a partir de las 18:30 horas, promotores culturales del Cineclub del Centro Cultural Xavier Villaurrutia inundan de miedo y espanto este recinto, con un ciclo de cine de terror que proyecta de manera gratuita películas de Canadá, México, Reino Unido y Estados Unidos.
Este martes 8 inician las funciones con la película canadiense Ginger Snaps (2000), de John Fawcett, que narra la historia de “Brigitte” y su hermana “Ginger”, dos adolescentes que cierta noche deciden gastar una broma a un chico, causando un extraño accidente. El día 15 estará dedicado a Morgana (2012), del mexicano Ramón Obón, que envuelve a una mujer de finales del siglo XIX en una pesadilla por su muerte.
La historia de una vampiresa y la maldición de su poderosa familia Karnstein podrán conocerse el día 22 con el trabajo de Roy Ward Baker, Las amantes vampiro (1970), producción de Reino Unido basada en la novela corta Carmilla, del escritor francés Sheridan Le Fanu. La última función del ciclo, el 29, exhibirá la popular cinta estadounidense The Craft (1996), de Andrew Fleming.
—o0o—