Exhibirán en el Centro Cultural La Pirámide fotografías intervenidas sobre la ciudad de Jorge Izquierdo

SC/DDC/CP/1040-17 Ciudad de México, 29 de noviembre de 2017
-
En la galería de este recinto se inaugurará la muestra Atrapados. Ciudad caótica, integrada por 28 imágenes que exponen las problemáticas de violencia, pobreza, salud y transporte que se viven en las zonas urbanas del país
- La obra del fotógrafo, conocido por su trabajo en danza, podrá verse del 30 de noviembre al 20 de diciembre de 2017, periodo en el que se desarrollarán actividades paralelas como una charla fotográfica y un performance
Mejor conocido por su trabajo al capturar imágenes de danza, el fotógrafo Jorge Izquierdo presentará otra de sus facetas creativas en la exposición Atrapados. Ciudad caótica, que se inaugurará en la Galería del Centro Cultural La Pirámide este jueves 30 de noviembre a las 18:00 horas.
Son 28 fotografías las que se exhibirán en este recinto de la Secretaría de Cultura capitalina con un título que “en sí, encierra toda la temática”, platicó en entrevista el autor. “La exposición se llama Atrapados, pero como estará acompañada por otras actividades de discusión busqué el subtítulo Ciudad caótica”.
"Todos estamos atrapados, no nada más en esta ciudad, sino en todo el país por diversas problemáticas, como la pobreza, la violencia, los servicios deficientes de salud y transporte”, afirmó Izquierdo, quien aclara que la fotografía que realiza no es documental, sino intervenida y construida mediante técnicas y procesos de las artes plásticas y el diseño gráfico.
Las imágenes, explicó, son una mezcla entre lo analógico, lo digital y lo manual para abordar la violencia hacia las mujeres, a los niños, a las personas mayores e incluso al arte libre, entre otros temas que atañen a la vida urbana. Hay intervenciones con técnicas de pintura a mano en óleo, acuarela, carbón y otros pigmentos usados en las artes gráficas, como la técnica en tinta china.
Jorge Izquierdo, quien considera difícil encontrar espacios dónde exponer su obra, calificó cada una de sus piezas intervenidas como únicas. “Tengo obra de hace 20 o 25 años que nunca ha sido mostrada, pero que al verlas no es evidente el paso del tiempo… de cierta manera la selección que se mostrará en La Pirámide será inédita ante el público y ante una galería”, dijo.
Si bien reconoce que mucha gente lo identifica como fotógrafo de danza por haber participado con varias compañías exitosas, entre ellas Barro Rojo, Izquierdo asegura que “el peso real de mi trabajo está en lo social, incluso en la danza, pues gran parte del trabajo de Barro Rojo se ha enfocado en los movimientos sociales”.
Recordó que hace unos años montó otra exposición con obra en contra de la violencia hacia las mujeres en el Centro Cultural La Pirámide, y en la Galería La Esmeralda exhibió fotos en blanco y negro sobre Ciudad Nezahualcóyotl. “Me gusta experimentar. Tenemos tantas cosas ahorita para hacer como fotógrafos. Lo digital si bien no tiene cosas que tenía lo análogo, donde uno hacía maravillas, tiene otras ventajas que debemos utilizar”, añadió.
El acto inaugural de este jueves 30 también contará con actividades paralelas, como una charla fotográfica con el tema “La Ciudad”, a cargo del crítico, activista e investigador Alberto Híjar; el escritor Jermán Argueta, colaborador de la revista Crónicas y Leyendas Mexicanas, y el periodista Juan Hernández. También se presentará la compañía de danza contemporánea Barro Rojo.
Y para el viernes 8 de diciembre, a las 17:00 horas, el bailarín Arturo Serrano ofrecerá un performance producto de la colaboración con Jorge Izquierdo, que consta de una coreografía en escaleras peatonales. “Le pedí a Arturo Serrano que bajo esta premisa haga una exploración en La Pirámide”, adelantó al respecto el fotógrafo. La exposición podrá visitarse del 30 de noviembre al 20 de diciembre de 2017.
En un futuro, Jorge Izquierdo aspira a hacer una publicación de la muestra Atrapados y exponerla en más lugares con más imágenes. “Es un trabajo que pretendo siga. Creo que el compromiso del artista es reflejar la sociedad en que vive, ese es el arte y cada quien lo refleja a su manera. Si sales a tomar fotografías —como hay varios que lo han hecho— a un barrio y capturan a la gente, creo que es un trabajo limitado porque nada más documenta”, consideró.
“Yo procuro ir más allá. Cuando salgo a trabajar lo hago como lo hacían los pintores anteriormente, que elaboraban bocetos, llegaban a su taller y pintaban el resultado final. Trabajo un poco así. La gente decidirá si le gusta o no porque el arte está ahí en las personas, no en los curadores ni en las instituciones”, concluyó.
El Centro Cultural La Pirámide (ubicado en Calle 24 s/n esquina Pirámide, San Pedro de los Pinos) propone y promueve nuevos modelos de gestión cultural que se caracterizan por considerar el arte y la cultura como herramienta de transformación social. En este sentido, es un centro incluyente, abierto, promotor de los derechos humanos y culturales que trabaja en favor de la difusión del conocimiento. En la actualidad ofrece una amplia gama de talleres, como danza aérea, capoeira, ballet, música, flamenco, son jarocho, entre otros.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx ; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, con los hashtags #CulturaCDMX y #CulturaSolidariaCDMX.
--o0o--