Muestra el Museo de la Ciudad de México La traza del 68. Una poética

Publicado el 10 Octubre 2018
31356873018_d8d6e01e5d_z.jpg
31356869948_57a064647c_z.jpg
31356869188_9a1012f93e_z.jpg
31356868948_dc0ed4afc3_z.jpg

SC/DDC/CP/1030-18 Ciudad de México, 10 de octubre de 2018

  • Inspirada en la apropiación que los colectivos estudiantiles hicieron de la gráfica de los Juegos Olímpicos, la exposición busca acercar a las nuevas generaciones a los sucesos de aquel año

  • Del 11 de octubre de 2018 al 10 de febrero de 2019 podrá recorrerse la exhibición que recrea diversas atmósferas por medio de poesía, instalaciones, materiales visuales y música

A partir de creaciones literarias, secciones documentales y obras de diseño arquitectónico está integrada La traza del 68. Una poética, muestra que exhibe el Museo de la Ciudad de México con el fin de ofrecerle al espectador una experiencia cercana a los escenarios políticos, sociales y culturales que hicieron del 68 un año crucial en la historia del país.

La exposición, que estará vigente del 11 de octubre de 2018 al 10 de febrero de 2019, forma parte de las actividades de la campaña Diálogo Público 68, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) para conmemorar la movilización estudiantil, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal.

Con base en la iniciativa de Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México y con la curaduría de Luis Rodríguez, La traza del 68 toma como base a la poesía como expresión sintética, sensible e intelectual de los acontecimientos, recreando las atmósferas políticas que envolvieron a la sociedad, logrando un camino que atraviesa y evoca los espacios públicos y privados a través de ambientaciones específicas, instalaciones con piezas originales, materiales visuales y música.

Para José María Espinasa, director del Museo de la Ciudad de México, el gobierno de izquierda en la capital del país es producto del movimiento político y social de 1968. En ese sentido, afirma que “se tiene la vocación de ser un crisol, un receptáculo, un hogar, un laboratorio acerca de las manifestaciones que suceden en la Ciudad de México. Por ello, este recinto dedica una exposición a los 50 años del 68, un año crucial para la política, la educación, la economía, el deporte y la arquitectura, que además tuvo importantes repercusiones en los ámbitos artístico, cultural, creativo y social, lo que provoca tener muchas miradas diversas en esta conmemoración”.

El curador de la muestra, Luis Rodríguez, comenta que el 68 fue un año trascendental para la metrópoli, que impactó en la evolución de la democracia. “La Ciudad de México no sería la misma sin el polifacético legado de 1968, marcado por la búsqueda de libertad y democracia, autonomía universitaria y modernidad, auge arquitectónico, a partir de la creatividad y la fuerza de la juventud; en contraste con el autoritarismo y la respuesta represora del gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz”, indica.

A partir del poema “A quien corresponda”, de Elsa Cross, el recorrido describe la creatividad de los jóvenes del 68 que se apropiaron de la gráfica de los Juegos Olímpicos, recrea el interior de la habitación de un estudiante, las oficinas del Comité Olímpico y las escuelas en huelga, donde se puede apreciar las brigadas y las marchas estudiantiles.

La exposición hace posible visualizar el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, la cárcel de Palacio Negro, conocido Lecumberri y la sala de prensa del Comité Olímpico Mexicano, junto con una perspectiva de la Olimpiada Cultural, propuesta de México que convocó de enero a diciembre la participación de 97 países.

Al finalizar el recorrido por la muestra, el público podrá fortalecer su experiencia gracias a una serie de cartografías a modo de guía y la proyección del documental El memorial del 68 (México, 2008), de Nicolás Echevarría.

La traza del 68. Una poética se presentará del 11 de octubre de 2018 al 10 de febrero de 2019 en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en Pino Suárez 30, Centro Histórico. Abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada tiene un costo general de 32 pesos; los miércoles el acceso es libre.

Para conocer todas las actividades, consulte la programación y actualizaciones en el micrositio: http://data.cultura.cdmx.gob.mx/dialogopublico68/

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—